• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de la Facultad de Farmacia
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 052 (1)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de la Facultad de Farmacia
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 052 (1)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Situación actual de Staphylococcus aureus resistente a meticilina en hospitales y en la comunidad

Thumbnail
Ver/
articulo4.pdf (429.1Kb)
Fecha
2010-06-30
Autor
Gil, Florimar
Velazco, Elsa
Palabras Clave
Staphylococcus aureus, Resistencia, Meticilina, Nosocomial, Comunidad
Staphylococcus aureus, Resistance, Methicillin, Nosocomial, Community
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) es un patógeno de gran importancia clínica, que tradicionalmente se encontraba limitado a ambientes hospitalarios, causando, principalmente, brotes de infección nosocomial a nivel mundial. Desde hace más de una década, diversos estudios han reportado la existencia de cepas de SARM en la comunidad, cuyo origen no está relacionado con el hospitalario, reportan un incremento gradual de infecciones en pacientes jóvenes sin los factores de riesgo establecidos para la infección por parte de dicho microorganismos. Aunque se ha asociado a infecciones de piel y tejidos blandos, existen reportes de enfermedades invasivas. Se han identificado dos clonas principales en la comunidad, USA300 y USA400. La clona USA300 se ha localizado en jugadores de futbol y presos, mientras que la clona USA400 se ha encontrado en varias poblaciones étnicas. Las cepas de SARM adquiridas en la comunidad (SARM-AC) se diferencian de las cepas SARM hospitalarias (SARM-H) en la epidemiología, características moleculares, resistencia antimicrobiana, virulencia y manifestaciones clínicas. En la presente revisión se abordarán las principales características que permiten su diferenciación.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32503
Colecciones
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 052 (1)
Información Adicional
Otros TítulosPresent situation of resistant Staphylococcus aureus to methicillin in the hospitals and the community
Correo Electrónicoevelazco@ula.ve
EditorSABER-ULA
ISSN0543-517-X
Resumen en otro IdiomaMethicillin-resistant Staphylococcus aureus (MRSA) is a clinically important pathogen worldwide, which traditionally was limited to hospital settings and nosocomial outbreaks. However, for more than a decade, several studies have reported the existence of MRSA strains in the community, whose origin is not related to the hospital. The frequency of these strains has increased gradually in younger patients without established risk factors for infection. Most of these strains have been associated with skin and soft tissues infections; however there are reports of invasive diseases. Two major clones have been identified in the community, USA300 and USA400. The USA300 clone has been found in football players and prisoners, while the USA400 clone has been identified in various ethnic populations. Community-acquired MRSA (CA-MRSA) strains differ from hospital-acquired MRSA (HA-MRSA) strains in epidemiology, antimicrobial resistance, and molecular characteristics as well as in virulence and clinical manifestations. This review describes the main features that allow differentiation between CA-MRSA and HA-MRSA strains.
Colación18-26
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista de la Facultad de Farmacia
SecciónRevista de la Facultad de Farmacia: Artículo de Revisión

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV