• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Aldea Mundo
  • Aldea Mundo - Año 014. Nº 028
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Aldea Mundo
  • Aldea Mundo - Año 014. Nº 028
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Impacto de las maquiladoras centroamericanas en el crecimiento económico y el empleo

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo2.pdf (313.0Kb)
Data
2009-12-31
Autor
Vargas Hernández, José Guadalupe
Palabras Clave
Centroamérica, Crecimiento económico, Empleo, Maquiladoras
Central-America, Economic growth, Employment, Maquiladoras
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Este trabajo tiene, por objetivo, analizar las perspectivas de desarrollo que tienen las maquiladoras en Centroamérica, como palanca del crecimiento económico y del desarrollo social de la región. Después de una breve revisión histórica acerca de la situación de emergencia vivida por las maquiladoras centroamericanas, se analiza su contexto, para hacer énfasis tanto en el régimen legal de importación temporal, como en el régimen legal de zona franca administrada o recinto fiscal. Posteriormente, se analizan los impactos que ha sufrido la industria maquiladora, no sólo en el crecimiento económico regional, sino también en la generación de empleo, bajo la variable de la competencia asiática. Después del análisis realizado, se hará un estudio proyectivo para analizar las tendencias, y finalmente, se recomendarán varias estrategias, entre las cuales se destaca la promoción de la creación de maquiladoras, que vaya más allá de aprovechar como ventaja comparativa la mano de obra barata. Los países centroamericanos deben formular e implementar estrategias de diversificación de las maquiladoras, en ramas industriales que impliquen un mayor valor agregado y procesos de innovación tecnológica.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32454
Colecciones
  • Aldea Mundo - Año 014. Nº 028
Información Adicional
Otros TítulosCentral-American maquiladora’s impact on economic growth and employment
Correo Electrónicojosevargas@cucea.udg.mx
EditorSABER-ULA
Resumen en otro IdiomaThis work has, as a target, to analyze development approaches that maquiladoras has on Central-America, as lever of economic growth and social development on the region. After a brief historical review about the state of emergency lived by Central-American maquiladoras, it is analyzed its context, so it can be emphasize as on the legal regime of temporal importation as on the legal regime of administrate franc zone or fiscal precinct. Subsequently, it is analyze the impacts that the maquiladora industry has suffered, not only in the regional economic growth, but in the creation of employment under the Asian competency variable as well. After the analysis, it is going to be done a projective study to analyze tendencies; finally, it is going to be recommended several strategies, among them stands out the creation of maquiladoras, which goes beyond taking advantage of comparative cheap labor. Central-American countries must frame and perform diversification on the maquiladoras strategies on the industrial line, which implies a major aggregated value and technological process of innovation.
Colación19-27
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaAldea Mundo
SecciónAldea Mundo: Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV