• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Ecotropicos
  • Ecotropicos - 022(2)
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Ecotropicos
  • Ecotropicos - 022(2)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Transformación del paisaje de selvas de montaña en la cuenca del río Capaz, Andes Venezolanos

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo2.pdf (1.938Mb)
Data
2009-12-31
Autor
Rodríguez Morales, Mayanín
Chacón Moreno, Eulogio
Ataroff Soler, Michele
Palabras Clave
Agroecosistema, Desplazamiento de ecotono Selva-Páramo, Ecosistemas, Fragmentación de selvas, Regeneración
Agroecosystems, Ecosystems, Forest fragmentation, Forest-Paramo ecotone displacement, Regeneration
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
La deforestación de selvas tropicales de montaña es una de las principales causas de la pérdida de la biodiversidad de nuestro planeta. Entre 1981 y 1990 Venezuela presentó las mayores tasas de deforestación de Latinoamérica, con 1,2% año-1, incluyendo selvas de montañas. Para evaluar la velocidad de transformación de las selvas andinas, se seleccionó la cuenca del río Capaz (cuya superficie es de 53650 ha) y se elaboraron tres reconocimientos ecológicos en 1952, 1972 y 1997 a partir de fotografías aéreas. Las selvas decrecieron de 42,1% (12215 ha) a 35,2% (10222 ha), entre 1952 y 1997. Más de la mitad del área de selvas fue reemplazada por pastizales y cultivos, a tasas entre 1 y 2,4 % año-1. El área total de pastizales se incrementó de 9193 ha a 11169 ha, cubriendo 38,5% de la cuenca para 1997. Las tasas de regeneración fueron menores a las tasas de trasformación y disminuyeron en el tiempo de estudio. El cambio neto (regeneración menos deforestación) reflejó una activa transformación de la Selva Nublada Alta de 1,3% (92 ha año-1) entre 1972 y 1997 y la estabilización de la transformación de las selvas Semicaducifolia Montana y Montana Baja en el mismo período, posiblemente asociado a la topografía. Se halló un aparente desplazamiento ascendente del ecotono Selva-Páramo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31164
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias)
  • Articulos, Pre-prints (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
  • Ecotropicos - 022(2)
Información Adicional
Otros TítulosLandscape transformation of mountain forests in the Capaz basin, Venezuelan Andes
Correo Electrónicomayanin@ula.ve
eulogio@ula.ve
ataroff@ula.ve
ISSN1012-1692
Resumen en otro IdiomaThe deforestation of tropical mountain forests is one of the main causes for biodiversity lost on our planet. Between 1981 and 1990 the rate of deforestation in Venezuela was the largest in Latin America, with a rate of 1,2 % year-1, which include the mountain forests. To evaluate the transformation rate of the Andean forest, we selected the Capaz basin (53650 ha), where three ecological surveys based on aerial photographs of 1952, 1972 and 1997 were carried out. The forest area decreased from 42,1 % (12215 ha) to 35,2 % (10222 ha), between 1952 and 1997 and more than half of the forest land was replaced by grasslands and crops at rates between 1 and 2,4 % year-1. The total area for grassland increased from 9193 ha to 11169 ha (38,5% of the total area estimated for 1997 year). The regeneration rate was smaller than the transformation rate. The net rate of change (regeneration minus transformation) showed an accelerated transformation of the Mountain Cloud Forest, with a rate of 1,3% (91,8 ha year-1) between 1972 at 1997, and no advance of the agriculture frontier in the Semi-deciduous Forest and Submountain Cloud Forests areas during the same period. We observed a possible shift of the forest-paramo ecotone towards higher altitude.
Colación64-82
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV