Algunos puntos que ameritan atención y discusión en la frontera del estado Táchira

Data
2009-12-31Autor
Palabras Clave
Integración fronteriza, Trata de mujeres, Violencia intrafamiliar, Explotación laboral, IntegraciónMetadatos
Mostrar registro completoResumo
La frontera del Estado Táchira es un espacio donde suceden
eventos de carácter social, cultural, geográficos, económicos y
políticos muy particulares que distan del resto del territorio nacional
y por ende necesitan tratamiento y solución a sus problemas en
forma muy particular. Por ello el objetivo de este trabajo es
compartir los resultados de experiencias investigativas desarrolladas
en el eje fronterizo: San Antonio -Ureña -Cúcuta, localizado en
uno de los pasos fronterizos más activos, vivos y dinámicos de
Suramérica: la frontera Venezolano – Colombiana, en cuya
jurisdicción está el Estado Táchira y el Departamento Norte de
Santander y donde se presentan realidades de carácter social que
distan de los acuerdos bilaterales ni mucho menos son atendidos
por los organismos gubernamentales entre los que se destacan la
violencia intrafamiliar, la trata y la explotación laboral en contra
de las mujeres. A partir de una revisión bibliográfica apoyada en
un trabajo de campo en el escenario seleccionado se concluye que
en dicha frontera las mujeres son objeto de abusos caracterizados
por violencia, trata y explotación, que existe normativa que prevee
dichos abusos y que no es aplicada por las autoridades competentes,
que las mujeres de nuestra fronteras viven en pueblos donde habitan
y cohabitan venezolanos y colombianos sin leyes y sin orden y que
es necesario revisar los criterios para operacionalizar de la
integración fronteriza desde una perspectiva más social que política
y económica.
Colecciones
Información Adicional
Otros Títulos | Some questions that need attention and discussions about the Tachira state’s frontier |
Correo Electrónico | alolyh@yahoo.es |
Editor | SABER ULA |
ISSN | 13167790 |
Resumen en otro Idioma | The Táchira State’s frontier is an area where exist social, cultural, geographies, economics and political events very special and it needs handling and make solutions to its problems in a special way. The goal of this paper is to share the outcomes from a research project that was making into and specific frontier area: San Antonio – Ureña – Cúcuta. These cities are in the most dynamic frontier area of South America: the Venezuelan and Colombian border. In this frontier area are Táchira State and the North of Santander Department, and there happen many social conflicts like family violence and women exploitation, that aren’t attendant for the governmental institutions. Starting up with a bibliographic review and with a field research in the frontier area chosen, the study outcomes show that: Women are a target for violence and exploitation; there is a law that penalty the abuse against women, but there is not applied for the government institutions; women live in that frontier area without law protection; and that it’s necessary study and rebuild the integrations policies, more social than politic and economic perspective. |
Colación | 89-110 |
Periodicidad | Semestral |
País | Venezuela |
Publicación Electrónica | Agora Trujillo |
Sección | Agora Trujillo: Sociohistoria |