• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 052 - Vol 002
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 052 - Vol 002
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ordenación de cuencas hidrográficas. Un reto al conocimiento, la acción y la gestión

Thumbnail
Ver/
nota_tecnica1.pdf (277.4Kb)
portada52_2.jpg (8.767Kb)
Fecha
2010-01-18
Autor
Ovalles, Yajaira
Méndez Vergara, Elías Antonio
Ramírez, Gustavo
Palabras Clave
Ordenación del territorio, Manejo de cuencas hidrográficas, Planificación y gestión de recursos naturales
Watershed, Territory management, Watershed management, Natural resources
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La ordenación de cuencas hidrográficas constituye una política y una herramienta de carácter público que asume el estado y la sociedad para imprimirle direccionalidad a una de las dimensiones más complejas de los sistemas sociales actuales como es la estructura y dinámica territorial, que integra hechos y procesos de orden físico- natural, socioeconómico-cultural y político-institucional, en la búsqueda del desarrollo integral y sostenible. Si bien la ordenación se ocupa de organizar de manera deliberada el territorio, la cuenca hidrográfica por constituir parte indisoluble de éste, es una unidad territorial especial de ordenación, que contiene en su seno agua, suelo, vegetación, fauna, minerales y fuentes energéticas, que son recursos y sustento de vida; junto con la población, usos de la tierra, actividades económicas, red de centros poblados, obras de infraestructura y diversas instituciones del estado, que forman parte sustantiva del espacio social construido. En el presente documento se exponen ideas centrales sobre el fundamento y alcances de la ordenación de cuencas hidrográficas, de instrumentos y mecanismos que le brindan viabilidad y pertinencia.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/30290
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Número 052 - Vol 002
Información Adicional
Otros TítulosWatershed management. Challenge to knowledge, action and management
Correo Electrónicomelias@ula.ve
gvr1966@yahoo.com.mx
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaWatershed management constitutes a policy and a tool of public nature asumed by the state and the society to give the right orientation to one of the most complex dimensions of the current social systems such as the territory`s structure and dynamics, which integrate physical-natural, socioeconomic-cultural and political-institutional actions and processes in the quest for an integrated and sustainable development. The management takes care of deliberately organizing the territory and the watershed, containing water, soil, vegetation, fauna, minerals and energetic sources constitutes an inseparable part of it along with the population, land uses, economic activities, populated areas networks, infrastructure works and diverse state institutions, which are fundamental part of the constructed social space. In this document, central ideas about the principles and reach of watershed management and about instruments and mechanisms which provide it feasibility and pertinence are exposed.
Colación241-252
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Notas Técnicas

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV