• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol 4 Nº 2
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol 4 Nº 2
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambios hemodinamicos precoces en pacientes con resistencia insulínica

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo3.pdf (51.23Ko)
portada4_2.jpg (8.836Ko)
Date
2009-08-14
Auteur
Colmenares, Johanna
Gómez Pérez, Roald
Odreman Macchioli, Rodolfo
Valeri R., Lenin
Villarroel, Vanessa
Núñez Medina, Tulio José
Arata de Bellabarba, Gabriela
Palabras Clave
Cambios hemodinámicas, Resistencia insulínica
Haemodynamic changes, Insulin-resistance
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Objetivos: Determinar cambios hemodinámicos, estructurales y funcionales de pacientes con resistencia insulínica y sin síndrome metabólico. Métodos: Se seleccionaron diez pacientes de ambos sexos con diagnóstico de resistencia insulínica. Diez pacientes sanos ajustados por edad, sexo e índice de masa corporal (IMC) constituyeron el grupo control. El IMC y la presión arterial fueron registrados. Los pacientes fueron sometidos a una prueba de tolerancia oral a la glucosa. El índice de HOMAIR fue utilizado para el cálculo de la resistencia insulínica (HOMAIR: valor ≥ 2,5). La concentración de norepinefrina plasmática (NE) se cuantifico por HPLC. Los parámetros hemodinámicos, estructurales y funcionales del corazón fueron evaluados mediante el ecocardiograma bidimensional, eco doppler pulsado y doppler pulsado tisular. Resultados: La glucemia, la insulina basal y post-carga y el HOMAIR fueron significativamente más altos en el grupo de pacientes. El índice cardiaco resultó significativamente más bajo en el grupo de pacientes. La concentración de NE se correlacionó en forma positiva y estadísticamente significativa con las concentraciones de insulina basal y post-carga. La presión arterial diastólica se correlacionó en forma negativa y estadísticamente significativa con la insulina post-carga solo en el grupo control. El volumen diastólico final del ventrículo izquierdo se correlacionó en forma positiva y estadísticamente significativa con la insulina y el HOMAIR en el grupo de pacientes pero no en el grupo control. Conclusiones: Los niveles de insulina plasmática podrían desempeñar un papel muy importante en la modulación de los niveles plasmáticos de NE en pacientes con resistencia insulínica. La sobreactivación del sistema nervioso simpático podría condicionar anormalidades en el volumen sistólico final el índice cardiaco, los cuales constituirían los cambios hemodinámicos adaptativos precoces en pacientes con resistencia insulínica sin síndrome metabólico.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29180
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol 4 Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosPrecocius haemodynamic changes in insulin-resistant subjects
Correo Electrónicovalerilenin@yahoo.es
arabella@intercable.net.ve
tulio@ula.ve
ISSN1690-3110
Resumen en otro IdiomaObjective: To determine the haemodynamic, structural and functional changes in insulin-resistant subjects Methods: Ten insulin-resistant subjects were studied. Asymptomatic subjects were studied as a control group. Blood pressure and body mass index were registered. Standard oral glucose tolerance test was performed. Plasma glucose and insulin were measured at baseline and 2 hours post glucose load. Insulin resistance index HOMAIR was calculated. Insulin resistance was considered if HOMAIR value was ≥ 2.5. Plasma norepinephrine (NE) was measured by HPLC. In order to examine the mass and cardiac function, bi-dimensional echocardiogram and imaging doppler tissue were performed. Results: Plasma glucose, insulin and HOMAIR were significantly higher in insulin-resistant subjects. There was no significant difference in plasma NE concentration between groups. The cardiac index was the only haemodynamic variable found to be significantly lowers in insulin resistant subjects. A significant positive correlation between NE with fasting and post load insulin concentration was observed. In control group, a significant negative correlation between diastolic blood pressure and post load insulin concentration was observed. The left ventricle systolic end-volume was positively and significantly correlated with insulin and HOMAIR in insulin-resistant subjects, but not in controls. Conclusions: Insulin levels may play role in modulating plasma NE levels, particularly in insulin-resistant subjects. The increased sympathetic activity in these subjects might lead to an abnormality in the left ventricle systolic end-volume and cardiac index, which might be the earlier adaptative haemodynamic changes due to cardiac post-load.
Colación22-29
DependenciaSociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
Publicación ElectrónicaRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Trabajos originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV