• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Economía
  • Economía - Nº 026
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Economía
  • Economía - Nº 026
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efectos de la producción de la PYME agroindustrial en Mérida, Venezuela: una respuesta con indicadores ambientales

Thumbnail
View/Open
articulo6.pdf (208.9Kb)
portada26.jpg (22.69Kb)
Date
2009-07-08
Author
Peña, Aura Elena
González, Hiner Eveli
Palabras Clave
Gestión ambiental, Pasivos ambientales, Indicadores ambientales, Eficacia, Eco-eficiencia
Environmental management, Environmental liabilities, Environmental indicators, Effectiveness, Efficiency
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
En todo programa de estímulo dirigido al sector productivo se encuentra un factor de gran importancia representado por el conjunto de actores impulsadores de la economía nacional: la pequeña y mediana empresa agrícola e industrial. Una de las deficiencias de este importante segmento se relaciona con el desconocimiento de los criterios de gestión ambiental, dada su actividad particular. Con base en esta premisa, el objetivo central de la presente investigación va desde la identificación de los factores que generan pasivos ambientales, la inferencia de los efectos o daños al ambiente, hasta la determinación de los elementos susceptibles de cuantificación, valoración y contabilización; esto conduce a mostrar algunos indicadores de gestión ambiental. La investigación respondió a un diseño mixto (multimétodo), y se ajustó a técnicas de carácter documental y al procesamiento y análisis de información obtenida de la aplicación de instrumentos de recolección de datos tales como la guía de entrevista y el cuestionario. La población y la muestra se constituyeron con las pequeñas y medianas empresas agrícolas e industriales y con los representantes de los organismos que salvaguardan del ambiente. Se siguió un paradigma holístico, el cual permite atender los niveles de investigación en armonía con los objetivos planteados. El análisis de las categorías implícitas se realizó utilizando la triangulación, valiéndose de cuadros y gráficos para el caso de la información recolectada mediante la encuesta aplicada a los mencionados organismos. Para el análisis de contenido se utiliza la técnica de la hermenéutica. Como resultado, se derivan los indicadores ambientales a ser considerados por la gerencia con el propósito de determinar la eficiencia y eficacia en la gestión ambiental, la acertada actuación productiva, así como las condiciones ambientales, los elementos significativos de eco-eficiencia y de las cuotas o proporciones de producción agrícola sin utilizar contaminantes.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28935
Collections
  • Economía - Nº 026
Información Adicional
Otros TítulosEffects of agroindustrial SEM production in Mérida, Venezuela: a response with environmental indicators
Correo Electrónicoauraelen@ula.ve
hegp08@hotmail.com
Resumen en otro IdiomaAny incentive program directed to the productive sector should include a very important factor represented by all actors that drive the national economy: small and medium agricultural and industrial enterprise. One weakness of this important segment is related to the lack of criteria for environmental management, given their particular activity. Based on this premise, the central objective of this research ranges from identifying the factors that create environmental liabilities, the inference of the effects or damage to the environment, to identify elements that may be subject of quantification, valuation and accounting; this leads to show some indicators of environmental management. The study corresponded to a multimethod research design, according to documentary techniques and the processing and analysis of the information obtained from the applied instruments to collect data such as the interviewing guide and the questionnaire. The population and the sample were constituted by small and medium agricultural and industrial enterprises and representatives of safeguarding environmental agencies. It was followed a holistic paradigm, which allows for addressing the levels of research in harmony with goals. The categories analysis was made using triangulation, supported by tables and graphs to the case of information gathered by the survey applied to such organisms. For the content analysis it was used the hermeneutics technique. Among other results it was derived environmental indicators to be considered by management to determine the efficiency and effectiveness of the environmental management, the accurate production actions, and also the environmental conditions, the significant elements of eco-efficiency and the quotes and proportions of agricultural production without using pollutants.
Colación151-177
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Economía
SecciónRevista Economía: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV