• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 05 - Nº 10
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 05 - Nº 10
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

"Capacidades para la integración del desarrollo: una responsabilidad académica"

Thumbnail
Ver/
articulo2.pdf (131.8Kb)
Fecha
2009-06-25
Autor
García de Berrios, Omaira
Palabras Clave
Universidad, Entorno productivo, Integración, Desarrollo, Capacidades gerenciales
University, Ambient productive, Integration, Development, Managerial capacities
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El punto de partida del presente estudio es la concepción de la relación de la universidad con su entorno productivo como una de las iniciativas económicoproductivas de la comunidad, que bajo formas asociativas y democráticas, intenta reproducir capacidad para extender a la sociedad la generación de bienes y servicios de calidad, e incluir en la gestión dinámicas productivas; es lo que se entiende como “integración del desarrollo". Se revisa institucionales de involucramiento en el desarrollo del país, deben reproducirse desde la universidad y el sector productivo. Dentro de las más elementales capacidades que propenden a la integración del desarrollo, están contempladas las competencias optimización y hasta la maximización de logros, en actividades que son estratégicas para toda organización. Se precisan como las más elementales de estas capacidades, la servir y vender, búsqueda y gestión de capital de trabajo, sondeo y conducción de personal nichos, clientes o mercados, entre las más relevantes capacidades que han marcado indicadores de una gestión productiva en muchas empresas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28813
Colecciones
  • Academia - Año 05 - Nº 10
Información Adicional
Otros Títulos"Capacities for the integration of the development: an academic responsibility"
Correo Electrónicoberrio@cantv.net
ISSN1690-3226
Resumen en otro IdiomaThe starting point of the present study is the conception of the relationship of the university with its productive environment ace one of the economic-prodctive initiatives of the community that lower associative and democratic forms, he/she tries to reproduces capacity to extend to the society the generation of goods and services of quality, and to include in the institutional administration to traditionally segregated sectors of the productive dynamics; it is what understands each other as “integration of the development”. Administrative literature is revised to declares competitions that by the light of the institutional purposes of implications in the development of the country, they should reproduces from the university and the productive sector. Inside the most elementary competitions that propend to the integral development, the managerial competitions are contemplated, that is to say, the competitions referred to basic processes that point to the optimization and until the maximization of achievements in activities that are strategic for all organization. They are necessary as the most elementary in these competitions, the search a and handling in new ways of organization of the work stops in to take place and to sell, search and handling of work capital, search a and authorized personnel´s handling, search a and technology handling, and, search and hadling of new niches, clients or markets, among the most excellent managerial competitions that have marked administration indicators in many companies.
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaAcademia

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV