• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2005 - Vol XV - No. 004
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2005 - Vol XV - No. 004
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Modificación del epitelio de revestimiento endometrial ovino durante la implantación en gestaciones naturales y múltiples inducidas

Thumbnail
Ver/
ir_portada.jpg (2.159Kb)
art4.pdf (3.859Mb)
Fecha
2009-05-20
Autor
Rodríguez Márquez, José
Hernández, Aureliano
Hidalgo Delgado, Gladys
Palabras Clave
Superovulación, Implantación, Ovejas, Epitelio uterino, Trofoblasto
Superovulation, Implantation, Sheep, Uterine epithelium, Trophoblast
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se estudió el porcentaje de modificación del epitelio endometrial ovino durante la implantación en gestaciones naturales (GN) y múltiples inducidas (GMI) los días 20, 28 y 35 de la gestación en 32 ovejas distribuidas en 3 grupos: Grupo 1: Ciclo estral (CE, n = 8); Grupo 2: Gestación natural (GN, n = 12) y G3: Gestación múltiple inducida (GMI, n = 12). Se realizaron cortes histológicos uterinos de toda la superficie dorsal y ventral, en los cuales se calculó el porcentaje de epitelio modificado (epitelio cuboidal simple o simple plano), a través de un analizador de Imágenes computarizado (Leco, 2001). Se realizaron análisis de coeficiente de correlación, pruebas de t-Student y estadística descriptiva. El porcentaje de modificación del epitelio uterino a los días 20, 28 y 35 en gestaciones naturales fue de 35,62 ± 4,24; 57,87 ± 3,06 y 64,53 ± 2,93 respectivamente y de 62,69 ± 4,64; 65,98 ± 2,46 y 74,86 ± 3,56 para la condición de GMI, porcentaje que fue mayor en las zonas cercanas al embrión. Al día 35 el porcentaje de modificación epitelial no llegó al 100%, debido a que el trofoblasto no induce la modificación del epitelio de las aberturas glandulares, ni el de las zonas adyacentes a las áreas necróticas en los extremos del corion y el del extremo ovárico del cuerno, pues en ellas no hay contacto del trofoblasto con el epitelio endometrial. Se obtuvo una asociación positiva altamente significativa entre el número de embriones viables y el grado de modificación epitelial a los 28 y a los 35 días. En resumen, la modificación del epitelio uterino al día 35 de GN y GMI en la oveja no supera el 75% de la extensión total del cuerno uterino y ocupa una mayor área en condiciones de GMI, posiblemente por el inicio de dicha modificación a más temprana edad de gestación o por el mayor número de embriones viables presentes en el útero a los 28 y 35 días de GMI. En el presente trabajo se corrobora que las fases iniciales de la interacción entre el trofoblasto y el útero en ovinos son, en su orden: adhesión de los dos epitelios y como consecuencia de esto, posterior modificación del epitelio de revestimiento uterino. Esta información es de utilidad en la evaluación post mortem de la viabilidad embrionaria.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28342
Colecciones
  • Revista Científica - 2005 - Vol XV - No. 004
Información Adicional
Otros TítulosOvine endometrial lining modification during the implantation in natural and induced multiple pregnancies
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaIn order to determine the percentage modification of the epithelial living of the ovine uterine endometrium in natural and induced multiple pregnancies during early implantation, 32 ewes were divided in three groups as follows: estrous cycle (n = 8), natural gestation (n = 12) and induced multiple pregnancy (n = 12). Tissue sections were taken from the dorsal and ventral surfaces of the uterine horns, and processed for light microscopy, from which was calculated the total percentage of epithelial modification (cuboidal or simple tissue) in all ewes. For this purpose, an image analyzed was used (Leco, 2001). Data were analyzed using descriptive statistics, t-Student's test and correlation coefficient determination. The average values for percentage of modification of the uterine lining at days 20, 28 y 35 in natural gestations were 35.62 ± 4.24; 57.87 ± 3.06 y 64.53 ± 2,93 respectively and 62.69 ± 4.64; 65.98 ± 2.46 y 74.86 ± 3.56 for induced multiple pregnancies. In the adjacent areas to chorionic necrotic zones. In the ovarian extremities of the uterine horns and in the openings of the glandular ducts, the uterine epithelium was unmodified, since the trophoblast did not contact the uterus in those areas. There was a positive association between the number of viable embryos and the percentage of epithelial modification at 28 and 35 days of gestation. The average values for uterine lining modification at day 35 of gestation in natural single and multiple induced pregnancies are below 75 probably due to an earlier initiation of the Drocess of modification in multiple pregnancies, and/or because of the presence of more viable embryos within the uterus. In the present study it is confirmed that, as previously stated, first changes in early implantation are: contact between the trophoblast and the uterine epithelium and modification of the latter tissue. This information can be used in post mortem studies of embryonic viability.
Colación326 - 333
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV