• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2005 - Vol XV - No. 001
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2005 - Vol XV - No. 001
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Dinámica de la infección por Ascaris suum en una granja porcina del municipio Carlos Arvelo, parroquia Güigüe del estado Carabobo, Venezuela

Thumbnail
Visualizar/Abrir
ir_portada.jpg (5.582Kb)
art10.pdf (146.3Kb)
Data
2009-05-18
Autor
Conde, Florángel
De Moreno, Libia
Pino, Arelis
Morales C., Gustavo A.
Balestrini, Carmen
Palabras Clave
Ascaris suum, Nemátodos, Cerdos, Parásitos
Ascaris suum, Nematode, Pigs, Worms
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Un estudio sobre dinámica de infección por Ascaris suum se realizó en una granja porcina del municipio Carlos Arvelo del estado Carabobo, con antecedentes de decomisos de hígados por lesiones características del parásito. Se muestrearon 525 animales para análisis coprológico, mediante la técnica McMaster y 40 tractos intestinales en matadero, para determinar cantidad de vermes y análisis coprológico (Técnicas McMaster y Wisconsin). La prevalencia observada fue 22,66% por coprología y 68,29% por recuperación de vermes. La disposición espacial de huevos en heces y vermes en tractos intestinales fue en agregados. Los casos de infección se observaron en las etapas; desarrollo (31,43%), hembras de reemplazo (53,3%) y engorde (75,3%), evidenciándose recuentos más altos de huevos por gramo de heces (HPG) en engorde. La intensidad de infección en las etapas desarrollo y engorde fue, en la mayoría de los casos, leve y en pocos moderada e independiente del sexo. Se observó una correlación positiva y significativa (P≤0.05) entre: el grado de infección establecido por HPG y la cantidad de vermes recuperados, demostrándose que la coprología continúa siendo una alternativa diagnóstica válida para evaluar y clasificar esta infección. Igualmente, se demostró asociación significativa (P ≤ 0,05) entre: carga en vermes hembras y vermes machos; la carga en vermes hembras y el HPG, así como también entre carga en vermes machos y HPG. Se demostró presencia de animales falsos positivos atribuidos a la condición de coprofagia. La variación mensual de hígados decomisados por A. suum fue calculada a través del I.V.M durante el período 1996-1999. Sus valores indicaron decomisos durante todo el año, sugiriendo la existencia de condiciones climáticas favorables para el establecimiento de esta infección.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28293
Colecciones
  • Revista Científica - 2005 - Vol XV - No. 001
Información Adicional
Otros TítulosDynamic of ascaris suum on a swine farm in the Carlos Arvelo municipality in Carabobo state-Venezuela
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaA study of the dynamic of Ascaris suum infection was carried out on a swine farm in the Carlos Arvelo municipality in the state of Carabobo, Venezuela. The farm presented high levels of liver condemnation at the slaughterhouse due to classical lesions caused by migration of A. suum larvae. In order to achieve this purpose, 525 pigs were sampled in quantitative faecal examinations (Mac Master and Wisconsin techniques) and 40 intestinal tracts were collected at the abattoir for precise assessment of A. suum burdens. The following results were obtained: the observed prevalence was 22.66% for coprological examinations and 68,29% for worm recovery. Spatial disposition of eggs on feces and worms recovered was in aggregates. Cases of infection were prevalent and observed during growth, 31.43%; in replacement gilts, 53.33% and during fattening, 75.73%. The fattening period showed the highest number of eggs per gram of feces (e.p.g). Infection intensity during growing and fattening was light and, in some cases, moderate and independent of sex. There were no quantitative and significant correlations (P≤0.05) between: A. suum burden and e.p.g count, female and male burden, female and e.p.g count. Furthermore, it was observed that a small numbers of pigs were false positive. The monthly variation index showed that for this farm liver condemnation occurred during the entire year as consequence of favorable climatic conditions for A.suum infections.
Colación72 - 82
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV