Encefalitis equina del este, cepas suramericanas I: Preparación de una vacuna inactivada y su evaluación en animales de laboratorio

Date
2009-05-13Auteur
Palabras Clave
Encefalitis equina del este, Cepas suramericanas, Vacunas inactivadas, Equinos, Cepas venezolanas, FormaldehídoEastern Equine Encephalitis, South American strains, Inactivated vaccine, Venezuelan horse strains, Formaldehyde
Metadatos
Afficher la notice complèteRésumé
En virtud de la ausencia de vacunas autóctonas contra el virus de encefalitis equina del Este (EEE) y el uso indiscriminado de vacunas importadas elaboradas con cepas que tienen un comportamiento antigénico, clínico, epidemiológico y molecular diferentes a las cepas aisladas en Venezuela, conllevó a la preparación de una vacuna con cepas autóctonas de EEE para la inmunización de équidos. En su producción se evaluaron tres cepas virales: El Delirio, La Trinidad y Tucacas. Los sustratos de producción empleados fueron: cerebro de ratón lactante (CRL), embriones de pollo (EP) y células VERO (CV). Se utilizaron dos inactivantes: Bromo - etilenimina (BEI) y Formaldehído. Una vez producido el virus, se determinó: la carga viral, el proceso de inactivación, así como la inocuidad y la potencia. Los resultados obtenidos indicaron efectividad en la replicación viral en todos los sustratos y cepas evaluados. La acción del BEI sobre la cepa El Delirio no funcionó, al no producirse inactivación completa del mismo. El formol inactivó el 100% de las cepas La Trinidad y Tucacas en CV, mientras que en EP, la inactivación fue del 33,3%. Las pruebas de inocuidad y potencia resultaron satisfactorias en el 100% de las vacunas producidas en CV. Estos resultados indican que el mejor sustrato para la elaboración de vacunas inactivadas son los cultivos celulares, al obtener una mayor masa antigénica y una mejor eficiencia del inactivante. También se observó que los controles de inocuidad y potencia solo pudieron lograrse al obtener una inactivación del virus en un 100%.
Colecciones
Información Adicional
Otros Títulos | Eastern equine encephalitis, south american strains I: Inactivated vaccine preparation and testing in small laboratory animals |
ISSN | 0798-2259 |
Resumen en otro Idioma | The absence of autochtonous Eastern Equine Encephalitis (EEE) virus vaccine and the indiscriminative use of foreign strain vaccines, with marked differences (antigenic, molecular, epidemiological and clinical) as compared to those isolated in Venezuela lead to the elaboration of a vaccine with EEE autochtonous strains to immunize equidae. Three viral strains (El Delirio, La Trinidad and Tucacas) were tested during the preparation of this vaccines; they were produced in suckling mice brains (SMB), whole chicken embryo (WCE) and Vero cell (VC) substrates. Two inactivating substances, Bromo - etilenimine (BEI) and formaldehyde were used. Once the virus were prepared, the virus had inactivation process, safety and potency. The results showed an efficacy in the virus replication for all used substrates and strains. The action of BEI on the El Delirio viral strain did not provoke a complete inactivation of this strain. The formaldehyde inactivated 100% of the strains La Trinidad and Tucacas in CV and 33.3% in WCE substrates. The safety and potency test were satisfactory in 100% of the vaccines made with CV. These results showed as the best, the cellular cultures because they are able to gather a higher antigen load and better efficacy from the inactivated substance. It was also shown that safety and potency controls were only achieved in 100% inactivated virus. |
Colación | 559 - 567 |
Periodicidad | Bimestral |
Institución | Universidad del Zulia (LUZ) Universidad de Los Andes (ULA) |
Publicación Electrónica | Revista Científica |