• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2002 - Vol. XII - Suplemento II
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2002 - Vol. XII - Suplemento II
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de los días de retorno al estro sobre el tamaño de la camada en una granja comercial

Thumbnail
Visualizar/Abrir
portada.jpg (2.970Kb)
articulo_11.pdf (43.72Kb)
Data
2009-05-08
Autor
Alfaro, Mayra
Ramírez Medina, José
Millán, Juan
Rodríguez H., Tomás
Palabras Clave
Cerdas, Retorno al estro, Tamaño de la camada
Sows, Interval from weaning to estrus, Litter size
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Se analizaron los registros de destete, servicio y parto correspondientes a 752 cerdas F1 Landrace x Yorkshire de diferentes partos entre octubre de 1998 y septiembre de 1999, en una granja de ciclo completo del estado Monagas. El objetivo fue evaluar el efecto de los Días de Retorno al Estro (DRE) sobre el número de lechones totales (NLNT) y el número de lechones nacidos vivos (NLNV) obtenidos en el parto siguiente. La duración de la lactancia fue de 21,7 días, las cerdas recibieron dos montas. Los DRE se clasificaron en: RE1= 1-4; RE2= 5-7 y RE3= > 8 días postdestete. Se utilizó análisis de varianza para el análisis de los datos. Los valores promedios encontrados para el número de lechones nacidos totales fueron: 9,78 ±3,27 para RE1; 9,02 ± 3,00 para RE2 y 10,58 ± 3,53 para RE3. En relación al número de lechones nacidos vivos se obtuvieron valores de: 8,75 ± 3,00 para RE1; 8,29 ± 2,79 para RE2 y 9,43 ± 3,36 para RE3. Se observó efecto de los días de retorno al estro (p< 0,01) sobre el número de lechones nacidos totales y el número de lechones nacidos vivos. De esta manera, se concluye, que los días de retorno al estro afectan significativamente el tamaño de la camada del parto siguiente.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28150
Colecciones
  • Revista Científica - 2002 - Vol. XII - Suplemento II
Información Adicional
Otros TítulosEffects of interval from weaning to estrus on the litter size in a commercial pig farm
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaData from 752 crossbreed weaned sows were analyzed between october 1998 – september 1999 in a commercial pig farm in the Monagas state. The objective was to evaluate the effects of the days from weaning to estrus (DRE) on the total little size (NLNT) and the number of pig born alive (NLNV) at the next farrowing. The lactation length average was the 21.7 days, all sows were mated twice, The DRE were grouped in : RE1 = 1-4 days; RE2 = 5-7 days and RE3 = > 8 days. The ANOVA procedure was used (GLM, SAS 1998). The averages values found to the NLNT were: 9.78 ± 3.27 pigs for RE1 ; 9.02 ± 3.00 for RE2 ; and 10.58 ± 3.53 for RE3. The averages for NLNV were: 8.75 ± 3.00 pigs for RE1 ; 8.29 ± 2.79 ; for RE2 ; and 9.43 ± 3.36 for . It was found that the DRE were significant (p<0.01) to NLNT and NLNV. From the information we can conclude that the DRE have some effect on the litter size in sows.
Colación437 - 438
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV