• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 003 Nº 1
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 003 Nº 1
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Se busca embrión en buenas condiciones para la aplicación del diagnostico preimplantacional y el bebe-medicamento

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo5.pdf (131.7Ko)
portada.jpg (9.270Ko)
Date
2009-04-29
Auteur
Raposo, Vera Lucía
Palabras Clave
Diagnóstico pre-implantacional, Embriones extrauterinos, Bebé-medicamento
Pre-implantation genetics diagnosis, Extra-uterine embryos, Baby remedy
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El diagnostico pre-implantacional es una de las posibles modalidades de diagnósticos pre-natal, con la particularidad de tener por objeto embriones extrauterinos. Por lo tanto, solo puede ser utilizado en el ámbito de un proceso de fertilización in vitro. No obstante su virtualidad de permitir evitar una posterior interrupción del embarazo acarrea muchos problemas de índole ético y jurídico: el peligro de poder ser utilizado para la selección de sexo del niño, agravando por lo tanto eventuales discriminaciones de género ya existentes; la posibilidad de su instrumentalización en la determinación de las características de los embriones, permitiendo escoger a los que tengan el color de ojos o de pelo preferido, o hasta cierto nivel de inteligencia, llevando, en ultimo termino, a la eugenesia privada de los padres; e inclusive determinar para la prole características objetivamente nocivas (la sordera, por ejemplo), con el único interés de acomodar los hijos a particularidades de los padres. Una de las más problemáticas utilizaciones del diagnostico pre-implantacional consiste en la selección del embrión adecuado para salvar la vida de otra persona, en regla, un hijo ya existente (niño-medicamento). En el presente artículo intentaremos deslindar las varias vertientes de esta práctica médica, con el propósito de poder hacer un juicio jurídicamente fundamentado de su aceptación o rechazo jurídico.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27951
Colecciones
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 003 Nº 1
Información Adicional
ISSN2244-7482
Resumen en otro IdiomaThe pre-implantation genetic diagnosis is one of the possible modalities of prenatal diagnosis, with the particularity of having for object extra-uterine embryos. Therefore, it can only be used in the context of a process of in vitro fertilization. Despite its capacity to avoid a posterior abortion, it carries with it many ethical and juridical problems: the risk of being used to select the sex of the child, therefore, aggravating the already exiting gender discrimination; the possibility of instrumentalization of embryos, by choosing their characteristics, since it allows the choice of the embryo that holds some preferred eye or hair color, or even a certain level of intelligence, consequently conducting to the private eugenics of parents; and even permits picking offspring characteristics that are harmful in an objective point of view (being deaf, for instance), with the solely purpose of accommodating the child to the parents’ specificities. One of the most problematic uses of the pre-implantation diagnosis is the selection of the adequate embryo to save someone else’s life, usually, the life of an existing sibling (baby-remedy).
Publicación ElectrónicaRevista de Bioética Latinoamericana
SecciónRevista de Bioética Latinoamericana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV