Utilización de carnes empacadas al vacío en la elaboración de productos fermentados

Data
2009-04-28Autor
Palabras Clave
Empacado al vacío, Carne molida, Lactobacillus, pHVacuum packing, Ground beef, Lactobacillus, pH
Metadatos
Mostrar registro completoResumo
Se evaluó el tiempo óptimo del empacado al vacío para la carne molida de res (CMEV) basándose en el número de Lactobacillus presentes en ella, se comparó ésta con carne molida previamente congelada (CMPC) y posteriormente se determinó la eficiencia de las CMEV en la elaboración de productos cárnicos fermentados y se compararon estos productos con aquellos elaborados con o sin agregado de cultivo iniciador. Tres experimentos fueron realizados. El modelo matemático correspondió al de un diseño completamente al azar. Las comparaciones entre las medias se efectuaron mediante contrastes ortogonales. El tiempo de empacado afectó el crecimiento de los Lactobacillus (P<0,01), se seleccionó como tiempo óptimo un periodo de 14 días, ya que el número de Lactobacillus en este periodo no se diferenció significativamente del obtenido a los 21 días. La CMEV por un periodo de 14 días mostró medias de pH menor y logaritmo del número de Lactobacillus mayor que las CMPC almacenadas durante el mismo periodo de tiempo (P<0,01). La CMEV no presentó ni E coli, ni coliformes, mientras que la CMPC no presentó E. coli, pero sí coliformes. Los productos cárnicos fermentados presentaron pH diferentes significativamente según el tratamiento y tiempo de fermentación (P<0,01). Fue evidente una interacción (P<0,05) entre ambos factores para esta variable. La pérdida de peso solamente fue afectada por el tiempo de fermentación. Para la pérdida por cocción ambas fuentes de variación fueron significativas (P<0,05) y la interacción resultó no significativa (P>0,05). El empacado al vacío de la carne molida de res demostró ser una excelente técnica en la elaboración de productos cárnicos fermentados, procedimiento alternativo que pudiera sustituir el empleo de cultivos iniciadores en la elaboración de estos productos.
Colecciones
Información Adicional
Otros Títulos | Utilization of vacuum packed meat in the making of fermented products |
Correo Electrónico | jruiz@luz.ve |
Resumen en otro Idioma | Optimal time for vacuum packing ground beef (CMEV) was evaluated on the basis of number of Lactobacillus present in it. Comparison of this meat with previously frozen meat (CMPC) in order to determine efficiency in making fermented products with or without addition of starter cultures was made. Three ex¬periments were conducted in a completely randomized design. Mean comparisons were made through orthogonal contrasts. Results indicated that packing time affected Lactobacillus growth (P < 0.01). A 14 day optimal period was chosen due to the fact that number of Lactobacillus was not different from that at 21 days. CMEV means were lower for pH as compared to CMPC. The opposite occurred for the log number of Lactobacillus (P < 0.01). CMEV had neither E. coli nor coliforms whereas CMPC had coliforms present in it. Fermented products from beef had different pH averages (P < 0.01) according to treatment and fermentation time. An interaction effect was found between both factors (P < 0.05). Weight loss of product was only affected by fermentation time. Main effects for cooking losses were significant. However, their interaction was not. Vacuum-packed ground beef proved to be a good technique for the elaboration of fermented products as an alternative procedure. It might also substitute the use of cultivation starters in making these products. |
Colación | 75 - 82 |
Periodicidad | Bimestral |
Institución | Universidad del Zulia (LUZ) Universidad de Los Andes (ULA) |
Publicación Electrónica | Revista Científica |