Uso de ultrasonografía modo B en tiempo real para diagnóstico precoz de gestación en la cerda

Data
2009-04-01Autor
Palabras Clave
Ultrasonografia, Inseminación artificial, Cerda, PreñezReal-time ultrasonography, Artificial insemination, Pregnancy, Sows
Metadatos
Mostrar registro completoResumo
La técnica de Ultrasonografía en tiempo real fue evaluada para determinar la detección de preñez en 232 cerdas multíparas y nulípara de varias razas. La exploración como diagnóstico de preñez fue realizada en la pared ventral abdominal (derecha e izquierda) usando un equipo de ultrasonografía portátil con un transductor lineal electrónico mini convexo de 5,0 y de 7,5 MHz. Las cerdas fueron examinadas de pie en sus jaulas de gestación a los 18, 19, 20, 21, 22 y 23 d después del servicio (2 inseminaciones artificiales por cerda). La sensibilidad de la prueba fue de 92,9% a los 18 y 19 días después de la inseminación y un 98,3% a los 22 y 23 d. La especificidad de la prueba fue menor (50%, 18 y 19 d después de la inseminación) y alcanzo un 100% a partir a los 22 d. De las 232 cerdas diagnosticadas preñadas, 212 parieron y se observó aborto en 1 de ellas; 19 cerdas (8,18%) retornaron en estro, de las cuales 10 oscilaron entro los 18 y 25 d, 6 entre 25 y 35, 1 entre los 36-45 y 2 cerdas superaron los 45 d posteriores a la inseminación artificial. Seis cerdas (2,58%) fueron diagnosticadas falso positivo, lo cual pudo ser debido a una mortalidad embrionaria. Ocho cerdas (3,44%) fueron diagnosticadas falso negativo entre los 18 y 22 d post servicio, lo cual se relacionó a hembras con presencia de pocos embriones en su útero (>4 y <10). Estos resultados nos permiten concluir que la ultrasonografia en tiempo real modo B es un método con una alta precisión, así mismo, es rápido y muy seguro para ser utilizado en el diagnóstico de gestación de cerdas a partir de los 22 d post servicio, además no es invasivo, lo cual permite evaluar el tracto reproductivo, valorar disfunciones y posibles patologías en las cerdas.
Colecciones
Información Adicional
Otros Títulos | Use of real-time ultrasound for early pregnancy diagnosis in the sow |
ISSN | 0798-2259 |
Resumen en otro Idioma | The use of real time ultrasound was evaluated to determine pregnancy in sows and gilts. A total of 232 sows of different breeds and parities were examined. Both pregnancy diagnosis and exploration of the left and right ventral abdominal wall were performed using a portable ultrasonograph with electronic linear transducer of 5,0 and 7.5 MHz. Sows were scanned in standing position in individual gestation crates 18, 19, 20, 21, 22 and 23 d. after the second insemination. The sensitivity of the test was 92.9%, 18 and 19 d. after insemination and obtained 98.3% from 22 d. onwards. The specificity of the test was lower (about 50%, 18; 19 ok days after insemination) and reached 100% from 22 d. onwards. Of 232 sows inseminated, 212 farrowed and one had an observed abortion. Nineteen (8.18%) either returned to estrous or failed to farrow, and of these, 10 sows returned to estrus 18-25, 25-35 (6 sows), 36-45 (one sow) or 45 (two sows) d, post-insemination. Six sows (2.58%) were diagnosed false-positive, probably caused by total embryonic mortality. In eight sows (3.44%) the false-negative diagnose on days 18-23 d. post-insemination may have been related to small litter sizes. These results indicate that real-time ultrasonography provides a rapid and highly accurate method of pregnancy detection as early as 22 d. post-insemination. Moreover, real-time is a non-invasive method of assessing the status of the reproductive tract, therefore it may be used in the investigation of reproductive failure in pig herds. |
Colación | 418 - 422 |
Periodicidad | Bimestral |
Institución | Universidad de Los Andes (ULA) |
Publicación Electrónica | Revista Científica |