• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Facultad de Odontología
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Odontología
  • Grupos de Investigación
  • Grupo de Estudios Odontológicos, Discursivos y Educativos (GEODE)
  • Articulos, Pre-prints (Grupo de Estudios Odontológicos, Discursivos y Educativos)
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Facultad de Odontología
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Odontología
  • Grupos de Investigación
  • Grupo de Estudios Odontológicos, Discursivos y Educativos (GEODE)
  • Articulos, Pre-prints (Grupo de Estudios Odontológicos, Discursivos y Educativos)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La propaganda política en las elecciones presidenciales venezolanas del 2006: estudio de las estrategias de argumentación

Thumbnail
Visualizar/Abrir
propaganda_política.pdf (142.5Kb)
Data
2009-01-15
Autor
Morales, Oscar Alberto
Marín A., Ernesto I.
González Peña, Carolina
Palabras Clave
Estrategias de argumentación, Mundos posibles, Discurso político venezolano, Campaña electoral, Elecciones presidenciales del 2006
Augmentative strategies, Possible worlds, Venezuelan political discourse, Electoral campaign, Presidential elections 2006
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
El presente estudio tiene como propósito describir y analizar las estrategias comunicativas utilizadas por los partidos políticos en la propaganda de las elecciones presidenciales venezolanas del año 2006. Analizamos un corpus de 420 propagandas publicadas en 4 periódicos venezolanos durante la campaña electoral entre agosto y diciembre del 2006. Los datos se analizaron cualitativamente. Encontramos que las propagandas de Hugo Chávez proponen mundos posibles (MP) habitados por hechos, verdades y presuposiciones, conectados mediante estrategias argumentativas de enlace. Manuel Rosales presenta MP opuestos: representa al gobierno pasado de Chávez como negativo, caracterizado por el odio, la corrupción, la división, y propone un MP+ futuro de bienestar sin él. Concluimos que las obras de gobierno de los candidatos, consideradas buenas pero inconclusas, cumplen un papel fundamental para la construcción y conexión de los mundos posibles y para la argumentación.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26506
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Grupo de Estudios Odontológicos, Discursivos y Educativos)
Información Adicional
Otros TítulosPolitical propaganda in the venezuelan presidential elections in 2006: a study of the argumentative strategies
Correo Electrónicooscarula@ula.ve, moralito_ve@yahoo.com
eilich@ula.ve, ernestoilich@gmail.com
caromorales27@hotmail.com
Resumen en otro IdiomaThe aim of this paper is to describe and to analyze the communicative strategies used in the political campaign of the Venezuelan presidential elections in 2006. We analyzed a corpus of 420 electoral ads published in four Venezuelan newspapers during the electoral campaign between August and December 2006. Data were analyzed qualitatively. We found that Chavez’s ads proposes possible worlds (PW) inhabited by facts, truths and presuppositions, connected by means of argumentative strategies of link. Manuel Rosales’ proposes opposite possible worlds: it represents Chavez’s government as a negative one, characterized by hatred, corruption, division, and proposes future MP+ of well-being without him. We conclude that the works of government carried out by the candidates, considered good but incomplete, have a fundamental role for the construction and connection of the possible worlds and for the argumentation.
Colación215-243
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV