• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Núcleo Rafael Rangel (NURR)
  • Guías de Estudio (Núcleo Rafael Rangel (NURR))
  • Memorias del I Congreso Nacional Bolivariano Universitario.
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Núcleo Rafael Rangel (NURR)
  • Guías de Estudio (Núcleo Rafael Rangel (NURR))
  • Memorias del I Congreso Nacional Bolivariano Universitario.
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Memorias del I Congreso Nacional Bolivariano Universitario. - Exclusión académica y cultura de la pobreza

Thumbnail
Voir/Ouvrir
ponencia20.pdf (122.2Ko)
resumen.htm (1.904Ko)
Date
2006-08-02
Auteur
Anzola, Myriam
Palabras Clave
Cultura, Pobreza, Exclusión, Educación, Misiones
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Exclusión académica y cultura de la pobreza (Anzola, Myriam) Resumen La exclusión resulta una consecuencia lógica de lo que han llamado algunos autores: "cultura de la pobreza". El término lo utilizó Lewis hace ya muchos años en "Los hijos de Sánchez" (1959) y en "Antropología de la pobreza" (1975); se refiere a una modalidad de vida en que se comparte una cierta lealtad hacia los hábitos del barrio o de la comunidad; en que se convive con costumbres que aunque sean reconocidas como socialmente injustas, consideradas asociales por otro sector de la población, en ocasiones humillantes, degradantes, incompatibles con el desarrollo de la dignidad desde la perspectiva de una parte de la sociedad... son las propias, las que los identifican y las que difícilmente en la mayor parte de los casos, son abandonadas por las personas que las viven. La autora del trabajo considera cómo la pobreza viene siendo tan familiar que es considerada como inherente a la condición de vida asociada al analfabetismo, a la pobreza de recursos materiales y tecnológicos. La cultura de la pobreza, está signada por el desempleo o el empleo ocasional, de ellos se derivan la vivienda inadecuada, las condiciones de insalubridad, las carencias materiales y la falta de acceso a los contenidos fundamentales de la cultura universal; un niño marcado por esta proveniencia llega a la escuela muy posiblemente dispuesto al fracaso. En la República Bolivariana de Venezuela a partir del proceso revolucionario se han creado nuevas modalidades de educación alternativas que consideran las verdaderas potencialidades del individuo para aprender en un marco que privilegia la solidaridad por encima de la competencia.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/16546
Colecciones
  • Memorias del I Congreso Nacional Bolivariano Universitario.
Información Adicional
Correo Electrónicoserendipity@cantv.net, myriam@ula.ve
EditorSABER ULA

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV