• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Facultad de Odontología
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Odontología
  • Grupos de Investigación
  • Grupo de Estudios Odontológicos, Discursivos y Educativos (GEODE)
  • Articulos, Pre-prints (Grupo de Estudios Odontológicos, Discursivos y Educativos)
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Facultad de Odontología
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Odontología
  • Grupos de Investigación
  • Grupo de Estudios Odontológicos, Discursivos y Educativos (GEODE)
  • Articulos, Pre-prints (Grupo de Estudios Odontológicos, Discursivos y Educativos)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio descriptivo del uso de la ortografía de los estudiantes universitarios de nuevo ingreso.

Thumbnail
Visualizar/Abrir
estudio-descriptivo.pdf (693.5Kb)
resumen.htm (5.131Kb)
Data
2007-07-25
Autor
Morales, Oscar Alberto
Hernández Q., Luis G.
Palabras Clave
Grupo de Estudios Odontológicos, Discursivos y Educativos, Ortografía, Estudiantes universitarios de nuevo ingreso, Problemas ortográficos, Textos expositivos
Spelling, Newly admitted university students, Spelling problems
Artes y Humanidades
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Estudio descriptivo del uso de la ortografía de los estudiantes universitarios de nuevo ingreso (Morales, Oscar Alberto y Hernández Q., Luis G.) Resumen El presente estudio, descriptivo-interpretativo, realizado bajo el enfoque cualitativo, tiene como propósito conocer cómo usan los estudiantes de 1.º año de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes (FOULA) las convenciones ortográficas al escribir textos expositivos. Se contemplaron los siguientes aspectos: abreviaturas, segmentación, ortografía de las palabras, acentuación y puntuación. Se tomó como referencia los fundamentos de la lingüística discursiva. El corpus de estudio estuvo constituido por las producciones escritas de 115 estudiantes de nuevo ingreso de la FOULA. En los dos primeros meses del año académico 2003-2004, se les solicitó que escribieran 5 textos expositivos de la siguiente manera: la 1.º versión se escribía en clase; luego se les señalaban los aspectos que debían mejorar y se devolvían para que los reescribieran en computadora o manuscrita, según las posibilidades, y los entregaran nuevamente. Se encontró el uso de abreviaturas no convencionales e informales; falta de coma para señalar conectores; uso de coma para separar el sujeto del verbo, o el verbo del objeto; falta de punto y aparte o uso de coma en vez de punto y seguido; falta de dos puntos para iniciar enumeraciones; uso inadecuado de punto y coma. Igualmente, se halló falta de acento en palabras esdrújulas, agudas y graves; acentuación indebida o falta de acentos en monosílabos; pronombres no acentuados; no acentuaban palabras en mayúscula. El uso indebido de “C”, “S” y “Z”, ausencia de la letra “H” en el verbo “haber” y en el auxiliar; uso de “v” en vez de “b” en la terminación del imperfecto; e híper e hiposegmentación. Se concluye que hay desconocimiento del sistema ortográfico; por lo tanto, no lo usan apropiadamente. Igualmente, el uso de las convenciones ortográficas de los estudiantes universitarios de nuevo ingreso no está determinado por las condiciones socioeconómicas y la formación profesional de los padres, ni por el tipo de educación que recibieron. En cambio, tienen su origen en la concepción de educación previa; en el desinterés por la lengua escrita que la escuela y la familia han desarrollado en el niño y, en consecuencia, en el joven y el adulto. Esto genera la necesidad de abordar la escritura integralmente y, en consecuencia, la ortografía como objeto de estudio en la universidad. Descriptive study about the use of spelling by newly admitted university students (Morales, Oscar Alberto y Hernández Q., Luis G.) Abstract This study, interpretative-descriptive, carried out under a qualitative approach, aims at knowing how first-year students from Los Andes University’s School of Dentistry (FOULA) use spelling conventions when writing expositive texts. The following aspects were considered: abbreviations, segmentation, word-spelling, punctuation and accentuation. The discursive linguistics fundamentals were taken as reference. The study corpus consisted of 115 newly admitted students’ written work. During the first two months of the academic year 2003-2004, the students were asked to write five expositive texts under the following requirements: first version in class, then, they were advised on the aspects to be improved and the texts were given back to be rewritten by computer or by hand, and finally handed over again. The use of non-conventional and informal abbreviations were detected; commas for marking connective words were missing; the use of commas to separate the subject from the verb or the verb from the object; lack of period and use of commas instead; lack of colon when starting to enumerate; inappropriate use of semicolon. Also, lack of stressing oxytonic, paroxytonic, and proparoxytonic words; improper accentuation or lack of accent for monosyllables; unstressed pronouns and capital letters. Improper use of “C”, “S”, and “Z”; absence of letter “H” in the verb “Haber” and in the Auxiliary; use of “V” instead of “B” in the ending of the imperfect; hyper / hypo-segmentation. In conclusion, there exists ignorance on the spelling system; therefore, it is inappropriately used. This is not determined by the socioeconomic condition of the students or their parents’ professional formation nor by the type of education the students have received; instead, it originates from the previous education conception and from the lack of interest about written language that family and school system have produced in children and consequently in youths and adults. This situation causes the need of undertaking writing integrally and therefore, spelling as a study purpose at the university. Artículo Publicado en Revista Kaleidoscopio. Universidad Nacional de Guayana. 2004. Vol. 1(2), pp. 151-159.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/16499
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Odontología)
  • Articulos, Pre-prints (Grupo de Estudios Odontológicos, Discursivos y Educativos)
Información Adicional
Otros TítulosDescriptive study about the use of spelling by newly admitted university students.
Correo Electrónicooscarula@ula.ve, moralito_ve@yahoo.com
lghq@yahoo.com
EditorSABER ULA

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV