• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 035 - Nº 103
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 035 - Nº 103
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Praxeología multinivel de integración social. Un acercamiento a la realidad en el aula rural venezolana.

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (2.213Mb)
Fecha
2025-07-01
Autor
Sánchez, Álvaro
Medina, Elsy
Palabras Clave
Educación básica, Educación rural, Praxeología docente
Basic education, Rural education, Teaching praxeology
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El artículo tiene como propósito interpretar la praxeología multinivel de integración social. Un acercamiento a la realidad en el aula rural venezolana. El cual nos permite acercarnos a la problemática pedagógica existente en zonas desfavorecidas. Estuvo cimentado en las teorías de la praxeología de Schön, (2013) (reflexión sobre la acción) y la teoría Sociocultural de Vygotsky, (Baca, et al. 2018). La investigación se configuró en el empleo de la investigación cualitativa. La evidencia se recopiló a partir del uso de las técnicas como: la observación directa y la entrevista semiestructurada. Los hallazgos se analizaron a partir de la fenomenología hermenéutica de Martínez (2006) reflejando la necesidad de capacitar a los educadores en las aulas plurigraduales. La categorización, y triangulación nos llevó a generar la teorética denominada: Praxeología multinivel de integración social en las zonas rurales dirigido a la adaptación de forma de concebir la enseñanza influenciada por el complexo sociocultural. Se usó la taxonomía de Bloom cómo la acción reflexiva del docente en pro de la formación de un oficio para la vida en las zonas rurales.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51806
Colecciones
  • Fermentum - Año 035 - Nº 103
Información Adicional
Otros TítulosMultilevel praxeology of social integration. An approach to reality in the venezuelan rural classroom.
Correo Electrónicorevistafermentum@gmail.com
profegerencia2235@gmail.com
emedina@uc.edu.ve
ORCIDhttps:/orcid.org/0000-0001-55174495
https://orcid.org/0000-0001-9165-2984
EditorSaberULA
ISSN0798-3069
Resumen en otro IdiomaThe purpose of this article is to interpret the multilevel praxeology of social integration. An approach to the reality in the Venezuelan rural classroom. Which allows us to approach the existing pedagogical problems in disadvantaged areas. It was based on the theories of Schön's praxeology (2013) (reflection on action) and Vygotsky's Sociocultural theory (Baca, et al. 2018). The research was configured using qualitative research. The evidence was collected from the use of techniques such as direct observation and semi-structured interviews. The findings were analyzed from the hermeneutic phenomenology of Martínez (2006) reflecting the need to train educators in multigrade classrooms. Categorization and triangulation led us to generate the theory of multilevel psychoanalysis of social integration in rural areas aimed at adapting the way of conceiving teaching influenced by the sociocultural complex. Bloom's taxonomy was used as the teacher's reflective action in favour of the formation of trade for life in rural areas.
Colación44-59
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webwww.saber.ula.ve/fermentum
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Fermentum: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV