Mostrando ítems 1277-1296 de 1649

      Materia
      MODULO I: El emprendimiento y el emprendedor. Aspectos claves del emprendimiento en Venezuela (16 horas) Profesora: Damirya Danesa Prieto P. Contenido: El emprendimiento y el emprendedor. Aspectos fundamentales del emprendimiento. Factores motivacionales del emprendimiento. Perfil del emprendedor. La actitud y la aptitud. Definición de factores importantes a considerar en el emprendimiento: Idea. Innovación. Creatividad. El trabajo en equipo. La ventaja competitiva. Casos prácticos. Dinámicas. Impulsa tu idea (desarrollo de la idea de emprendimiento de cada participante) MODULO II: Área Legal. Forma Jurídica y aspectos legales del emprendimiento en Venezuela (16 horas) Profesor: Laura Angelina Obando Contenido: Aspectos a considerar en la constitución de una empresa. Lineamientos generales que deben considerar una organización en el desarrollo y crecimiento de la misma, desde el punto de vista legal. Área laboral. Obligaciones fiscales y parafiscales. MODULO III: Área Marketing. Marketing empresarial y técnicas de ventas (16 Horas) Profesor: Cesar E. Mora Contreras Contenido: Marketing organizacional. Imagen corporativa. Técnicas de ventas. Redes Sociales. Marketing 3.0. Distribución. 4P del Marketing. MODULO IV: Área Recursos Humanos. Manejo y control adecuado del RRHH en las organizaciones (16 horas) Profesor: María Virginia Camacaro Contenido: Reclutamiento y selección efectiva del RRHH. Diseño, descripción y análisis de puestos. Motivación del trabajador. Clima organizacional. Evaluación del desempeño. MODULO V: Área Tributaria. Tributos que debe cancelar y administrar la organización (16 horas) Profesor: Víctor Molina Contenido: Tributos generales de las organizaciones. IVA. ISLR. INCE. IVSS. BANAVIH. Planificación Tributaria. MODULO VI: Área Financiera. Enfoque financiero del emprendimiento (Según estructura del plan de negocios) (16 horas) Profesor: Miguel Oliveros Contenido: Plan de Negocios. Estructura, formación y desarrollo del plan de negocios. Estructura financiera del proyecto de emprendimiento. MODULO VII: Área Administrativa y gerencial. Administración y gerencia organizacional para PYMES (16 horas) Profesor: Damirya Danesa Prieto Contenido: El proceso administrativo. La planificación. La planificación estratégica: Misión, visión, objetivos organizacionales. La organización. La dirección; el liderazgo, la comunicación, la motivación. El control; mecanismos del control organizacional. La coordinación. MODULO VIII: Área Contable. Contabilidad para emprendedores (16 horas). Profesor: Gabriel Pereira Contenido: Aspectos fundamentales de la contabilidad de las empresas. Libros obligatorios. Uso y control adecuado de los libros obligatorios. El comisario; definición y obligaciones. Estructura de Costos. [1]
      Módulo 1. Artículos científicos y sistemas editoriales. Módulo 2.Normas de forma y búsqueda de información. Módulo 3.Redacción académica. Módulo 4.Ética en la investigación. Módulo 5. Publicación en revistas científicas. [1]
      MÓDULO 1. Conceptos Básicos de Estadística y de Investigación (16 horas). MÓDULO 2. Estadística Descriptiva (48 horas). MÓDULO 3. Contraste de hipótesis (48 horas). MÓDULO 4. Muestreos probabilísticos (16horas). [1]
      MÓDULO 1. Conceptos Básicos de Estadística y de Investigación (16 horas). MÓDULO 2. Estadística Descriptiva (48 horas). MÓDULO 3. Contraste de hipótesis (48 horas) MÓDULO 4. Muestreos probabilísticos (16 horas) [1]
      MÓDULO 1. Conceptos Básicos de Estadística y de Investigación (16 horas). MÓDULO 2. Estadística Descriptiva (48 horas). MÓDULO 3. Contraste de hipótesis (48 horas). MÓDULO 4. Muestreos probabilísticos (16 horas). [1]
      MÓDULO 1. Conceptos Básicos de Estadística y de Investigación (16 horas). MÓDULO 2. Estadística Descriptiva (48 horas). MÓDULO 3. Contraste de hipótesis (48 horas). MÓDULO 4. Muestreos probabilísticos (16horas). [2]
      MÓDULO 1. Entornos virtuales de aprendizajes. • Bases científicas del aprendizaje en entornos virtuales. • Integración de herramientas multimedia para el desarrollo de recursos didácticos. • Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje. MÓDULO 2. Recursos digitales • Ofimática: Procesador de texto, hoja de cálculo, presentador de diapositivas. • Edición de imágenes. • Creación y edición de presentaciones de diapositivas en línea. • Uso de pizarras digitales. • Construcción de podcast y videocast. MÓDULO 3. Uso de tecnologías para la información y comunicación. • Construcción de Formularios de Google. • Creación de un Blog. • Creación de páginas en Site de Google. • Manejo básico de redes sociales virtuales en entornos educativos. MÓDULO 4. Manejo de tecnologías móviles. • Uso educativo del WhatsApp y Telegram. • Creación de grupos y canales de Telegram en un entorno educativo. • Uso de Bots en Telegram. MÓDULO 5. Aulas virtuales. • Creación de Aulas virtuales. • Estrategias para la elaboración de actividades educativas. [1]
      MÓDULO 1. Entornos virtuales de aprendizajes. • Bases científicas del aprendizaje en entornos virtuales. • Integración de herramientas multimedia para el desarrollo de recursos didácticos. • Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje. MÓDULO 2. Recursos digitales • Ofimática: Procesador de texto, hoja de cálculo, presentador de diapositivas. • Edición de imágenes. • Creación y edición de presentaciones de diapositivas en línea. • Uso de pizarras digitales. • Construcción de podcast y videocast. MÓDULO 3. Uso de tecnologías para la información y comunicación. • Construcción de Formularios de Google. • Creación de un Blog. • Creación de páginas en Site de Google. • Manejo básico de redes sociales virtuales en entornos educativos. MÓDULO 4. Manejo de tecnologías móviles. • Uso educativo del WhatsApp y Telegram. • Creación de grupos y canales de Telegram en un entorno educativo. • Uso de Bots en Telegram. MÓDULO 5. Aulas virtuales. • Creación de Aulas virtuales. • Estrategias para la elaboración de actividades educativas [1]
      Módulo 1. Normas de forma y búsqueda de información. Normas de forma de un trabajo de investigación. Normas de forma de artículos de investigación: originales, ensayos, revisión, reporte de casos. Normas APA y Normas Vancouver para referenciar. Búsqueda de información. Normas éticas. Módulo 2. Tema de investigación. Título de una investigación. Planteamiento del Problema. Formulación del Problema. Justificación de la Investigación. Alcances y limitaciones de una investigación. Módulo 3. Marco teórico. Antecedentes de investigación. Bases teóricas. Matriz epistémica. Módulo 4. Métodos de investigación. Enfoque de investigación: cuantitativo y cualitativo. Tipos de investigación: cuantitativos y cualitativos. Diseños de investigación: cuantitativos y cualitativos. Módulo 5. Variables y sujetos de investigación, recolección de datos. Operacionalización de variables, variables de investigación, variables estadísticas, escalas de medición, hipótesis de investigación, sujetos de investigación (población, muestra, informantes clave), técnicas e instrumentos de recolección de datos cualitativos y cuantitativos, validez de contenido, confiabilidad de consistencia interna. Módulo 6. Procesamiento de datos, análisis y discusión de resultados, conclusiones y recomendaciones. Procesamiento de datos. Análisis e interpretación de resultados cuantitativos y cualitativos. Discusión de resultados cuantitativos y cualitativos. Conclusiones y recomendaciones. [1]
      Módulo 1. Normas de forma y búsqueda de información. Normas de forma de un trabajo de investigación. Normas de forma de artículos de investigación: originales, ensayos, revisión, reporte de casos. Normas APA y Normas Vancouver para referenciar. Búsqueda de información. Normas éticas. Módulo 2. Tema de investigación. Título de una investigación. Planteamiento del Problema. Formulación del Problema. Justificación de la Investigación. Alcances y limitaciones de una investigación. Módulo 3. Marco teórico. Antecedentes de investigación. Bases teóricas. Matriz epistémica. Módulo 4. Métodos de investigación. Enfoque de investigación: cuantitativo y cualitativo. Tipos de investigación: cuantitativos y cualitativos. Diseños de investigación: cuantitativos y cualitativos. Módulo 5. Variables y sujetos de investigación, recolección de datos. Operacionalización de variables, variables de investigación, variables estadísticas, escalas de medición, hipótesis de investigación, sujetos de investigación (población, muestra, informantes clave), técnicas e instrumentos de recolección de datos cualitativos y cuantitativos, validez de contenido, confiabilidad de consistencia interna. Módulo 6. Procesamiento de datos, análisis y discusión de resultados, conclusiones y recomendaciones. Procesamiento de datos. Análisis e interpretación de resultados cuantitativos y cualitativos. Discusión de resultados cuantitativos y cualitativos. Conclusiones y recomendaciones. [2]
      Módulo I. Elementos Conceptuales del Emprendimiento. Módulo II. Metodología de marco lógico y metodología general ajustada. Módulo III. Estudio de Mercado. Módulo IV. Estudio administrativo-legal. Módulo V. Estudio Técnico. Módulo VI. Estudio ambiental. Módulo VII. Estudio Financiero y riesgo. Módulo VIII. Análisis de decisiones y planeación de actividades del proyecto. [1]
      Módulo I: La Biblioteca y sus Servicios. Módulo II: Procesamiento Técnico de la Información. Módulo III: Servicio de Préstamo y Publicaciones Periódicas. Módulo IV: Servicios de Hemeroteca. Videoteca. Colección de Libros Antiguos y Raros. Módulo V: Sistema Gestor de Bibliotecas. Módulo VI: Servicio de Referencia. Módulo VII: Introducción a la Biblioteca Digital. Módulo VIII: Conservación y Restauración de materiales bibliográficos. [1]
      Módulo I: La Biblioteca y sus Servicios. Módulo II: Procesamiento Técnico de la Información. Módulo III: Gestión de la colección general y publicaciones periódicas. Módulo IV: Gestión de colecciones especiales (Hemeroteca, Videoteca, Colección de Libros Antiguos y Raros). Módulo V: El servicio de Referencia. Módulo VI: Sistema Gestor de Bibliotecas. Automatización de procesos y servicios. Módulo VII: Introdución a la Biblioteca digital. Módulo VIII: Propiedad Intelectual y derechos de autor. Redes Sociales. Módulo IX: Preservación, conservación y restauración de las colecciones. [1]
      Módulo I:(1.Palabras con grafía parecida pero de diferente significado. 2.Palabras con dos formas de entonación, pero una está incorrecta. 3. Palabras con el contenido equivocado. 4.Extranjerismos. 5.Extranjerismos: Derivados.) Módulo II:(1. Palabras con grafía parecida pero una está incorrecta. 2. Palabras con pronunciación alterada. 3. Términos Castellanizados. 4. Marcas por nombres de producto.) [1]
      Mucuchíes [2]
      MULTIDISCIPLINARIO [1]
      Municipio [2]
      Museo Arqueológico "Gonzalo Rincón Gutiérrez" [2]
      Museo de Arte Popular Salvador Valero [6]
      Museo de la Memoria Laboral y la Cultura Oral Andina (MUMCOA) [4]