• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista CENIPEC
  • Revista CENIPEC - Nº 036 Especial
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista CENIPEC
  • Revista CENIPEC - Nº 036 Especial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La criminología narrativa aplicada a la seguridad pública: la importancia del relato ante el fenómeno criminal

Ver/
Ver texto completo (242.3Kb)
Fecha
2025-04-23
Autor
Martínez Espasa, José
Palabras Clave
Política criminal, Policía, Justicia, Prisión
Criminal policy, Police, Justice, Prison
Politique criminelle, Police, Justice, Prison, Política criminal, Polícia, Justiça, Prisão
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El objetivo del presente artículo es ofrecer una definición y establecer los principales rasgos de la Criminología Narrativa aplicada a la seguridad pública. La seguridad pública es un campo de aplicación de la criminología importante en constante evolución y el marco narrativo nos permite analizar las principales características de sus actores: la política criminal, la policía, la justicia y la prisión conforman relatos y visiones genuinos, cuya comprensión nos permitirá obtener mejoras para abordar el fenómeno criminal desde la evidencia científica.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51602
Colecciones
  • Revista CENIPEC - Nº 036 Especial
Información Adicional
Otros TítulosNarrative criminology applied to public security: the importance of the storytelling in the face of crime
-
La criminologie narrative appliquée à la sécurité publique: l’importance de la narration face au phénomène criminel
-
Criminologia narrativa aplicada à segurança pública: A importância do relato diante do fenômeno criminal
Correo Electrónicojmartinezespasa@gmail.com
ISSN0798-9202
Resumen en otro IdiomaThe objective of this article is to offer a definition and establish the main features of Narrative Criminology applied to public security. Public security is an important field of application of criminology in constant evolution and the narrative framework allows us to analyze the main characteristics of its actors: criminal policy, the police, justice and prison make up genuine stories and visions, whose understanding will allow improvements to address the criminal phenomenon based on scientific evidence.
-
L’objectif de cet article est de proposer une définition et d’établir les principales caractéristiques de la criminologie narrative appliquée à la sécurité publique. La sécurité publique est un champ d’application important de la criminologie en constante évolution et le cadre narratif nous permet d’analyser les principales caractéristiques de ses acteurs: la politique criminelle, la police, la justice et la prison constituent de véritables récits et visions, dont la compréhension nous permettra d’obtenir des améliorations pour faire face au phénomène criminel à partir de preuves scientifiques.
-
O objetivo deste artigo é definir e estabelecer as principais características da criminologia narrativa aplicada à segurança pública. A segurança pública é um importante campo de aplicação da criminologia em constante evolução, e o enquadramento narrativo permite-nos analisar as principais características dos seus atores: a política criminal, a polícia, a justiça e a prisão compõem histórias e visões genuínas, cuja compreensão nos permitirá obter melhorias para abordar o fenômeno criminal a partir de evidências científicas.
Colación25-54
PeriodicidadAnual
Página Webhttp://saber.ula.ve/revistacenipec/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista CENIPEC: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV