• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cayapa
  • Cayapa No 35: Especial
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cayapa
  • Cayapa No 35: Especial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La gobernanza de los recursos naturales no renovables

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (401.4Kb)
Fecha
2025-03-06
Autor
Tariffi, Leonardo
Palabras Clave
Responsabilidad social empresarial, Sostenibilidad, Gobernanza, Recursos naturales no renovables, Gestión transaccional
Corporate social responsibility, Sustainability, Corporate governance, Nonrenewable natural resources, Transactional management
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La gobernanza de los recursos naturales no renovables naturales no renovables, y su gestión es sólo responsabilidad del Estado, tanto la empresa privada como el tercer sector quedan excluidos del mercado como agentes económicos capaces de participar en la correcta producción de bienes y servicios relacionados con estos recursos. Al mismo tiempo, sin la intervención del Estado, las empresas privadas que sí participan en la explotación de este tipo de recursos no tendrían los incentivos adecuados para incluir las externalidades negativas dentro de los costes de producción. La inclusión de la comunidad como tercer agente económico permite la creación de organizaciones con mecanismos de gestión transaccional apropiados para mantener, no sólo los benefi cios económicos de las empresas, sino también el desarrollo de las sociedades desde un punto de vista holístico; es decir, teniendo en cuenta variables tanto económicas como sociales y medioambientales. Este trabajo de investigación tiene como objetivo presentar un nuevo modelo de funcionamiento transaccional en el análisis de la gestión organizacional que es consistente con la empresa privada rentable de responsabilidad social para así proponer una gobernanza público-privada en los recursos naturales no renovables acorde con un tercer sector de mayor participación en la toma de decisiones empresariales, una mejora significativa en el bienestar social y una mejor conservación del medio ambiente. Recibido: 03/05/2024 - Aceptado: 28/06/2024
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51412
Colecciones
  • Cayapa No 35: Especial
Información Adicional
DOIhttps://doi.org/10.53766/Cay
Otros TítulosGovernance in the case of non-renewable natural resources
Correo Electrónicolarevistacayapa@gmail.com
l.tariffi @alumni.ub.edu
ORCIDhttp://orcid.org/ 0000-0002-1241-6527
EditorSaberULA
ISSN1317-5734
ISSN Electrónico2244-8446
Resumen en otro IdiomaOn the one hand, when there is not corporate governance of non-renewable natural resources and the government is the only producer of commodities, both private companies and the third sector are excluded from these markets as suppliers. On the other hand, when there is not government’s intervention and firms produce the aforementioned natural resources, private companies do not have enough incentives to include their negative externalities in the production costs accounts. Transactional management allows stakeholders to participate as a third sector in making decisions in firms with social responsibility, not only to have a positive economic benefi t in the balance sheet at the end of the year, but also to reach social development from an holistic point of view, thereby taking into account economic variables, social approaches and environmental frameworks. The company with social responsibility is the right administrative organization to apply those mechanisms capable to let, both private and public sectors work together in order to achieve wellbeing. These mechanisms lead the process in which there are sustainable economic profits as well as improvements in the inner-societies. This scientific paper aims to analyze how transactional management works for profitable companies with corporate social responsibility. This study proposes a new model where corporate governance’s improvements increases social welfare.
Colación15-45
PeriodicidadSemestral
Página Webwww.saber.ula.ve/cayapa
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de los Andes
SecciónRevista Cayapa: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV