• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 018, Nº 034
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 018, Nº 034
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Capitalismo global y las Zonas Especiales de Desarrollo y Empleo (ZEDE) en Honduras

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (79.48Kb)
Fecha
2024-10-11
Autor
Martínez Estrada, Luis Manuel
Palabras Clave
ZEDE, Clase Capitalista, Estado, Soberanía, Desarrollo
ZEDE, Capitalist Class, State, Sovereignty, Development
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Este artículo analiza las implicaciones que el modelo de acumulación global tiene en las áreas política, económica y social de la población hondureña; sobre todo a través del modelo de Zonas Especiales de Desarrollo y Empleo (ZEDE), examinando las concesiones territoriales destinadas a su creación, con énfasis en la denominada PRÓSPERA. Se estudia desde la perspectiva del Capitalismo global presentada por William I. Robinson, para quien la etapa del capitalismo en la que estamos actualmente ocupa estos espacios, tal como en Mesoamérica y en específico Honduras, para profundizar la acumulación de riqueza, ya que no habían sido explotados en su máxima intensidad La revisión e interpretación de bibliográfica, análisis de bases de datos y entrevistas con informantes clave y expertos permitieron triangular información. Los hallazgos giran en torno a la teoría sobre el capitalismo global, develando la profundización de desigualdades, además de escenarios de cambio existentes para la implementación de reformas estructurales encaminadas a generar políticas públicas
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50918
Colecciones
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 018, Nº 034
Información Adicional
Otros TítulosGlobal capitalism and the Special Development and Employment Zones in Honduras
Correo Electrónicolmartineze@unah.edu.hn
ORCIDhttp://orcid.org/0000-0003-4316-9351
EditorSaber-ULA
Resumen en otro IdiomaThis article exposes the implications of the global accumulation model in the political, economic and social areas of the Honduran population; especially through the model of Special Development and Employment Zones (ZEDE), analyzing territorial concessions destined for their creation, with emphasis on the so-called PRÓSPERA. It is studied from the perspective of global capitalism presented by William I. Robinson. Robinson, for whom the stage of capitalism in which we are occupies these spaces such as Mesoamerica and specifically Honduras, to deepen the accumulation of wealth, since they had not been exploited to their maximum intensity. The literature review, database analysis and the interviews with key informants and experts allowed triangulating of information. The findings revolve around the theory of global capitalism, revealing the deepening of inequalities, as well as scenarios of change existing for the implementation of structural reforms aimed at generating public policies
Colación141-158
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV