• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 23 - Nº 47
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 23 - Nº 47
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Perfil epidemiológico y clínico del ofidismo atendido en el Hospital Universitario Pedro Emilio Carrillo de Valera, Trujillo, Venezuela (2009-2014).

Ver/
Ve texto completo (265.5Kb)
Fecha
2024-08-12
Autor
Ricciardi Vásquez, Juan A.
Romero, María Delia
La Corte, Andreina
Vásquez, Laura
Palabras Clave
Accidente ofídico, Valera-Trujillo, Venezuela, Epidemiologia, Clínica
Snake bite, Valera-Trujillo, Venezuela, Epidemiology, Clinic
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El objetivo fue determinar las características epidemiológicas y clínicas de pacientes con accidente ofídico. Los datos se obtuvieron mediante un análisis retrospectivo transversal con base en 80 eventos provocados por ofidios en los 15 municipios del estado Trujillo registrados en el Hospital Universitario Pedro Emilio Carrillo de Valera (HUPEC) desde enero de 2009 a diciembre 2014. Se encontró la mayor frecuencia de ofidismo en el año 2010, el mes de mayor ocurrencia fue octubre, y el municipio Valera el de mayor casuística, el rango de edad predominante fue de 20 a 29 años en el sexo masculino. El género de serpiente causante de la totalidad de los eventos fue Bothrops sp. El sitio anatómico predominante en niños/adolescentes fue la mano y en adultos el pie (p 0,000). Los hallazgos clínicos no mostraron diferencias significativas entre niños/adolescentes y adultos, los signos de inflamación local fueron más frecuentes que los acontecimientos hemorrágicos. Entre las pruebas paraclínicas la prolongación del TPT predomino entre adultos. Casi la totalidad recibió suero antiofídico polivalente y más de la mitad esteroides. Se concluye que el accidente ofídico tiene casuística alta, amplia ubicuidad, incluyendo aéreas urbanas y rurales y no muestra diferencias clínicas, paraclínicas ni terapéuticas entre niños/adolescentes y adultos. Recibido: 14/08/2023 - Aprobado: 14/02/2024
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50886
Colecciones
  • Academia - Año 23 - Nº 47
Información Adicional
Otros TítulosEpidemiological and clinical profile of ophidianism treated at the Pedro Emilio Carrillo de Valera University Hospital, Trujillo, Venezuela (2009-2014).
Correo Electrónico9ricciardijuan@gmail.com
lavasquez60@gmail.com
ORCIDhttps://orcid.org/0000-0002-2398-8168
https://orcid.org/0009-0007-7047-9693
https://orcid.org/0000-0001-5777-0733
EditorSaberULA
ISSN1690-3226
ISSN Electrónico2244 - 842X
Resumen en otro IdiomaThe objective was to determine the epidemiological and clinical characteristics of patients with ophidian accident. The data were obtained through a retrospective cross-sectional analysis based on 80 events caused by snakes in the 15 municipalities of Trujillo state registered in the Hospital University Pedro Emilio Carrillo de Valera (HUPEC) from January 2009 to December 2014. The highest frequency of ophidism was found in the year 2010, the month of greater occurrence was October, and the municipality of Valera had the highest casuistry, the predominant age range was 20 to 29 years in the male sex. The snake genus causing all the events was Bothrops sp. The predominant anatomical site in children / adolescents was the hand and in adults the foot (p 0.000). The clinical findings did not show significant differences between children / adolescents and adults; signs of local inflammation were more frequent than hemorrhagic events. Among the paraclinical tests, prolongation of TPT predominated among adults. Almost all received polyvalent antivenom serum and more than half steroids. It is concluded that the ophidian accident has high casuistry, broad ubiquity including urban and rural areas, and does not show clinical, paraclinical or therapeutic differences between children / adolescents and adults.
Colación115-128
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Academia: Artículos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV