• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 029 Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 029 Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El discurso de los médicos sobre la muerte digna y la regulación de la muerte médicamente asistida: un estudio cualitativo

Ver/
Ver Texto Completo (412.7Kb)
Fecha
2024-08-12
Autor
Ordóñez Vázquez, Norma Alicia
Ortiz Millán, Gustavo
Palabras Clave
Muerte digna, Eutanasia, Suicidio médicamente asistido, Autonomía, Análisis del discurso
Death with dignity, Euthanasia, Medically assisted suicide, Autonomy, Discourse analysis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Introducción: La visión de los profesionales de la salud sobre la muerte médicamente asistida es fundamental para determinar las bases legales para una muerte digna, sin dolor ni sufrimiento. Objetivo: Conocer y analizar el discurso de los profesionales de la salud sobre la muerte digna, la eutanasia y el suicidio médicamente asistido para visibilizar la necesidad de la regulación de la muerte digna. Método: Se realizó una investigación cualitativa que se inserta dentro del paradigma del construccionismo social. Se realizaron entrevistas usando una guía semiestructurada. Se utilizó el análisis del discurso para encontrar convergencias y diferencias en los discursos. Resultados: Se entrevistaron 11 profesionales de la salud, siete médicos, tres enfermeras y un enfermero de diversas entidades de país. Se encontró que los discursos concurren en que la muerte digna se considera una muerte sin dolor ni sufrimiento; la aceptación de legalizar la eutanasia y el suicidio asistido, encontrándose discrepancia entre las mujeres que apoyan la muerte asistida y llevar a cabo esta práctica. El discurso está orientado hacia la convergencia de que deben existir bases legales, respeto a las decisiones, creación de comités y atención integral al enfermo. Discusión y conclusiones: Los profesionales de la salud consideran que para una muerte digna es necesario el respeto a la autonomía, contar con cuidados integrales y evitar el dolor y sufrimiento. Respecto a la muerte médicamente asistida, es fundamental contar con bases legales y capacitación continua.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50879
Colecciones
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 029 Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosPhysicians discourse about death with dignity and the regulation of medically assisted death: a qualitative study
Correo Electrónicorevistabioetica.latam@gmail.com
camel1806@yahoo.com.mx
ISSN2244-7482
Resumen en otro IdiomaIntroduction: The vision of health professionals on medically assisted death is essential to determine the legal bases for a death with dignity, without pain or suffering. Objective: Know and analyze the discourse of health professionals on death with dignity, euthanasia and medically assisted suicide to make visible the need for the regulation of death with dignity. Method: Qualitative research was carried out that is inserted within the paradigm of social constructionism. Interviews were conducted using a semi-structured guide. Discourse analysis was used to find convergences and differences in the discourses. Results: 11 health professionals were interviewed, seven doctors, three nurses and one male nurse from various entities in the country. It was found that the discourses agree that a death with dignity is considered a death without pain or suffering; the acceptance of legalizing3 euthanasia and assisted suicide, finding discrepancy between women who support assisted death and carry out this practice. The discourse is oriented towards the convergence that there must be legal bases, respect for decisions, and creation of committees and comprehensive care for the patient. Discussion and conclusions: Health professionals consider that for a death with dignity it is necessary to respect autonomy, have comprehensive care and avoid pain and suffering. Regarding medically assisted death, it is essential to have legal bases and continuous training integrating bioethics.
Colación61-87
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/revistabioetica/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista de Bioética Latinoamericana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV