• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 029 Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 029 Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Implementando principios de autonomía para combatir la violencia obstétrica

Thumbnail
Ver/
Ver Texto Completo (459.0Kb)
Fecha
2024-08-12
Autor
Vargas Machado, Camilo Andrés
Armenta Calderón, Julie
Palabras Clave
Principio de autonomía, Consejo de Estado, Violencia obstétrica, Bioética, Consentimiento informado
Principle of autonomy, Council of State, Obstetric violence, Bioethics, Informed consent
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente artículo examina la violencia obstétrica, enfatizando su impacto en la autonomía y dignidad de las mujeres durante el embarazo, parto y posparto, y cómo su infracción representa una violación a los Derechos Humanos afectando la integridad física y emocional. Utilizando una metodología cualitativa, bajo un enfoque analítico descriptivo, el estudio investiga las dimensiones tanto legales como bioéticas de la autonomía y sus aplicaciones prácticas en medicina obstétrica, revelando una desconexión entre la legislación y la práctica médica. Asimismo, se brinda un análisis frente a la falta de educación en consentimiento informado y autonomía del paciente, y cómo se perpetúa esta violencia. Se propone una integración más efectiva de la bioética y los Derechos Humanos en la formación médica para mejorar el respeto por la autonomía de las pacientes y minimizar incidentes de violencia obstétrica. El estudio lleva a cabo un análisis frente a las decisiones emitidas por parte del Consejo de Estado de Colombia en materia de violencia obstétrica, dando cuenta de aquella necesita con la cual se debe asegurar que los derechos de las mujeres sean respetados, cerrando la brecha entre teoría y práctica; con el fin de garantizar el cumplimiento efectivo de los principios de autonomía.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50876
Colecciones
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 029 Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosImplementing principles of autonomy to combat obstetric violence
Correo Electrónicorevistabioetica.latam@gmail.com
camilo.vargasma@campusucc.edu.co
julie.armenta@campusucc.edu.co
ORCIDhttp://orcid.org/0000-0003-0993-358X
http://orcid.org/0000-0003-2561-2364
ISSN2244-7482
Resumen en otro IdiomaThis article examines obstetric violence, emphasizing its impact on women's autonomy and dignity during pregnancy, childbirth and postpartum, and how its infringement represents a violation of human rights affecting physical and emotional integrity. Using a qualitative methodology, under a descriptive analytical approach, the study investigates both the legal and ethical dimensions of autonomy and its practical applications in obstetric medicine, revealing a disconnect between legislation and medical practice. It also provides an analysis of the lack of education on informed consent and patient autonomy, and how this violence is perpetuated. A more effective integration of bioethics and human rights in medical education is proposed to improve respect for patient autonomy and minimize incidents of obstetric violence. The study conducts an analysis of the decisions issued by the Colombian Council of State on obstetric violence, giving an account of the need to ensure that women's rights are respected, closing the gap between theory and practice, in order to guarantee effective compliance with the principles of autonomy.
Colación1-31
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/revistabioetica/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista de Bioética Latinoamericana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV