• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Economía
  • Economía - Nº 050. Especial
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Economía
  • Economía - Nº 050. Especial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Determinantes kaldorianos del crecimiento económico: enfoque comparativo desde la industria siderúrgica de países latinoamericanos y Corea del Sur (1990-2019)

Ver/
Ver Texto Completo (934.3Kb)
Fecha
2024-06-07
Autor
Ramos, Reysbel
Montesano, Eduard
Contreras, José
Palabras Clave
Sistema contable, Sistema de contabilidad general, Organización
Accounting system, General accounting system, Organization
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Este artículo propone un análisis de las dinámicas productivas aplicadas a la industria siderúrgica de Argentina, Brasil, Corea del Sur, México y Venezuela durante el periodo 1990-2019. La motivación se desprende de los eventuales cuellos de botella que podría generar la siderurgia como proveedora de insumos de la manufactura. Para ello, se implementaron las leyes de Kaldor mediante un modelo de errores estándar corregidos para panel, permitiendo explicar el crecimiento de los países mediante múltiples relaciones sectoriales. Inicialmente, los hechos estilizados evidencian nuevos paradigmas productivos que contrastan según las medidas implementadas por los gobiernos. De hecho, los resultados sugieren que la siderurgia explica el crecimiento económico del panel, generando posibles estímulos positivos para el resto de las actividades económicas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50726
Colecciones
  • Economía - Nº 050. Especial
Información Adicional
DOIhttp://doi.org/10.53766/Econ/2024.50.02
Otros TítulosKaldorian determinants of economic growth: comparative approach from the steel industry of latin american countries and South Korea (1990-2019)
Correo Electrónicorevecono@gmail.com
reysbel.francisco21@gmail.com
montesanoeduard29@gmail.com
contreras@unimet.edu.ve
ORCIDhttps://orcid.org/0009-0008-9282-2963
https://orcid.org/0009-0008-2987-4664
https://orcid.org/0000-0001-7015-7466
EditorSaberULA
ISSNISSN 1315-2467
Resumen en otro IdiomaThis article proposes an analysis of the production dynamics applied to the steel industry in Argentina, Brazil, South Korea, Mexico and Venezuela during the period 1990-2019. The motivation arises from the possible bottlenecks that the steel industry could generate as a supplier of manufacturing inputs. To do this, Kaldor's laws were implemented using a panel-corrected standard errors model, allowing the growth of countries to be explained through multiple sectoral relationships. Initially, the stylized facts show new productive paradigms that contrast according to the measures implemented by governments. In fact, the results suggest that the steel industry explains the economic growth of the panel, generating possible positive stimuli for the rest of the economic activities.
Colación11-53
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/revistaeconomia/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Economía: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV