• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 005 - Vol 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 005 - Vol 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Proceso de liberación de los esclavos de Mérida. Objetivos y Metodología

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (9.869Mb)
Fecha
2024-05-29
Autor
Rodríguez Lorenzo, Miguel Ángel
Palabras Clave
Liberación, Metodología, Límites, Periodificación, Histografía
Liberation, Methodology, Limits, Periodification, Histography
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Habiendo empezado el autor por in­vestigar "la abolición de la esclavitud en Mérida, 1821-58", se vio en la necesidad metodológica, a medida que iba avanzando en su investigación, de cambiar varias veces la delimitación conceptual en cuanto a los límites de significatividad de los aspectos temáticos y teó­ricos de su trabajo. Explica las razo­nes por las cuales tuvo a) que redefinir el aspecto geopolítico en relación a, su tema, a causa de los "avatares jurisdiccionales" por los que atravesó dicho espacio, b) al descubrir la arbitrariedad metodológica que constituía una periodificación del tema,tuvo que definir este último como un "proceso" de larga dura­ción y no encerrado en un período determinado,como los creados por la historiografía en Venezuela", c) Tuvo que cam­biar entonces el término de"abolición",por el de "liberación", ya que no se trataba sólo de un proceso jurídico, sino también de un largo proceso de lucha y resistencia de parte de los mismos es­clavos. d) Tuvo que redefinir también los conceptos de "esclavo" y "amo" en relación al lugar concreto donde se de­sarrolló dicho proceso: Mérida, y e) establecer los límites de significatividad y explicabilidad de las fuentes por él utilizadas: las escrituras y las orales ("archivo vivo").
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50588
Colecciones
  • Boletín Antropológico - Num 005 - Vol 1
Información Adicional
Correo Electrónicoboletinantropologico.ula@gmail.com
museogrg@ula.ve
marl@ula.ve
ISSN2542-3304
Resumen en otro IdiomaThe author's initialpurposewas investigate "the abolition of slavery in Merida (Venezuela) during the period 1821-1858. However, at certain stage of the research process he realized that the conceptual and theoretical framework re vealed certain inadequacies to deal with the subjectunder analysis on this parti­ cular social setting. As he explains here, he had first to redefine the geopolitic coverage of his subject, because of the rather frecuent changes of its boundaries through time. Secondly, once he found out evidences of the methodologycal unsound-ness on the periodization of the sub­ject, he sought to establish it in a more reliable basis by interpreting it as a very long process that overpasses the boundaries of a single historica period, contrary to what has been the current view of Venezuelan historiography. Thirdly, he substituted the term "abolition" for that of "1iberation" as more valid, since the process was more than juridical, a long struggle fought by the slaves themselves. In the fourth place he had too to redefine the concepts of "slave" and "lord" in relation to the concrete pla­ce where this process developped: Merida. Finally, he established the levels of reliability and validity of the written and oral sources he used.
Colación25-43
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://saber.ula.ve/boletin_antropologico/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónBoletín Antropológico: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV