• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 010 - Vol 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 010 - Vol 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Proyectos de desarrollo en Guayana y el problema de la tierra indígena

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (5.182Mb)
Fecha
2024-05-27
Autor
Heinen, Dieter
Urbina, Luis
Palabras Clave
Desarrollo, Ecosistemas, Guayana
Development, Ecosystems, Guyana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se trata aquí del desarrollo de Guayana y del problema de la tenencia de la tierra. Consideran los autores que es necesaria la integración de los aspectos ecológicos, geográficos, antropológicos y matricionales, para lograr la utilización autosostenida de los ecosistemas del área, y como base de los programas necesarios de desarrollo de riquezas minerales, sin interferir en forma destructiva en dichos ecosistemas. Hacen luego un análisis crítico de dos obras de infraestructura: el muro del Caño Mánamo y la represa de Guri, demostrando como se debe prevenir las situaciones como las que se vive en la actualidad en el Delta Occidental, ya que sería mucho menos costoso para el país prevenir que curar, especificamente en relación a los grandes proyectos hidroeléctricos de Guayana. Se necesitarían nuevos instrumentos legales que facilitasen el uso múltiple de la tierra, así como ya se previó en el uso del subsuelo o en el derecho de excepción concedido a los indígenas de los Parques Nacionales.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50550
Colecciones
  • Boletín Antropológico - Num 010 - Vol 1
Información Adicional
Correo Electrónicoboletinantropologico.ula@gmail.com
museogrg@ula.ve
heinzdieterh@gmail.com
algarcas2@gmail.com
ISSN1325-2610
Resumen en otro IdiomaThe authors treat here the development of Guyana and the problem of land tenancy. They consider that the integration of the ecological, geographical, anthropological and nutritional aspects is necessary to obtain the auto-sustained utilization of the ecosystems in the area, as a foundment for the development of energical sources, and extraction of mineral wealth, without destructuve interference in these ecosystems. They analyze critically two infrastructural works: The Caño Manamo wall and the Guri dam, and indicate that it would be less expansive for the Country to prevent than to cure, specially in regard of the great hidroelectric projects of Guyana. New Legal instruments will be necessary in orden to facilitate the multiple use of the land.
Colación110-124
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://saber.ula.ve/boletin_antropologico/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónBoletín Antropológico:Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV