• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 028 Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 028 Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La importancia de la enseñanza de la ética en el que hacer profesional de los alumnos del posgrado

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (216.3Kb)
Fecha
2024-04-29
Autor
Ordóñez Vázquez, Norma Alicia
Palabras Clave
Enseñanza ética, Dilemas éticos, Valores, Moral
Ethics teaching, Ethical dilemmas, Values, Morals
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En años recientes ha existido un interés por cursar un posgrado como una alternativa para adquirir conocimientos y lograr acceder a un mejor trabajo. La preparación de los alumnos de posgrado tiene que contener una enseñanza ética para así contar con herramientas y elementos que les permitan resolver dilemas éticos que se les presenten a lo largo de su actuar profesional. El no contar con nociones mínimas de ética puede impactar en una mala práctica profesional que afecta a la sociedad en general. De ahí la importancia de que se proporcionen cursos o seminarios en los que se faciliten principios éticos para aplicarlos en el ámbito de estudio que corresponda. Diversos estudios concuerdan en que la actitud de los estudiantes hacia la ética profesional en las competencias cognitivas y técnicas es positiva lo cual pueden indicar que existe una mayor responsabilidad de obtener nuevos conocimientos dentro de su área de estudios y así emplearlos para un bien común, contar con creatividad y un pensamiento crítico. Se realizó una revisión narrativa en la que se presenta una exploración reflexiva sobre la importancia de la enseñanza de la ética en el nivel posgrado y así reflejar la necesidad de que exista un verdadero interés en interiorizar la ética en cualquier área de conocimiento, ya que es una responsabilidad hacia la sociedad.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50452
Colecciones
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 028 Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosThe importance of teaching ethics in the professional work of postgraduate students
ISSN2244-7482
Resumen en otro IdiomaIn recent years there has been an interest in pursuing a postgraduate degree as an alternative to acquire knowledge and gain access to a better job. The preparation of graduate students must include ethical teaching to have the tools and elements that will allow them to solve ethical dilemmas that may arise during their professional career. Not having minimal notions of ethics can have an impact on professional malpractice that affects society in general. Hence the importance of providing courses or seminars that provide ethical principles to be applied in the corresponding field of study. Several studies agree that the attitude of students towards professional ethics in cognitive and technical competencies is positive, which may indicate that there is a greater responsibility to obtain new knowledge within their area of study and thus use it for the common good, have creativity and critical thinking. A narrative review was conducted in which a reflective exploration is presented on the importance of teaching ethics at the graduate level and thus reflecting the need for there to be a real interest in internalizing ethics in any area of knowledge, since it is a responsibility to society.
Colación39-57
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista de Bioética Latinoamericana
SecciónRevista de Bioética Latinoamericana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV