• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 018, Nº 033
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 018, Nº 033
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Políticas de desarrollo económico, expansión del capital transnacional y resistencias: sur - sureste de México y nordeste de Brasil

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver texto completo (4.638Mo)
Date
2023-11-28
Auteur
Sandoval Palacios, Juan Manuel
Orozco Contreras, Marcela de Lourdes
Palabras Clave
Crisis, Capitalismo global, Espacio global, Zona específica de intensa acumulación, Zona específica de intensa conflictividad social
Crisis, Global capitalism, Global space, Specific zone of intense accumulation, Specific zone of intense social conflict
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
A partir de la década de 1980 se comienza a impulsar-como parte del proceso de reestructuración económica del sistema capitalista, por la profunda crisis en la que se encontraba éste desde la década anterior- una nueva fase de expansión del capital dando como resultado el capitalismo global. En este proceso, se han venido creando y desarrollando Zonas de Intensa Acumulación en diversas regiones del mundo y, dentro de éstas, se han establecido mediante diversos mecanismos Espacios Globales para la expansión del capital transnacional y Zonas Específicas de Intensa Acumulación (ZEIA), mediante una densa trama de infraestructuras (jurídicas, físicas o materiales y de seguridad) para el despliegue y realización del proceso de producción industrial con alto o bajo valor agregado y/o la explotación de los territorios mediante el llamado extractivismo. El establecimiento o mejoramiento de infraestructura y diversos megaproyectos en las ZEIA ha producido una gran cantidad de impactos y conflictos sociales por la violación de los derechos de las poblaciones, donde se llevan a cabo luchas de resistencia y defensa de territorios y bienes comunes por parte de comunidades y pueblos originarios, constituyéndose estas ZEIA también en Zonas Específicas de Intensa Conflictividad Social (ZEICS). Con esta perspectiva analítica, en este artículo se analiza la conformación de dos ZEIA/ZEICS en dos Espacios Globales: La primera es la Península de Yucatán, dentro del Espacio Global del Proyecto de Desarrollo e Integración de Mesoamérica (Proyecto Mesoamérica), que abarca desde el sur-sureste de México hasta Colombia, incluyendo todos los países de Centroamérica y la República Dominicana en el Caribe. La segunda, es el Corredor Minero-ferroviario-portuario Carajás-São Luís, en los estados de Pará y Maranhão, Brasil, en el oriente del Espacio Global de la Amazonía. Recibido: 12/05/2023 - Aceptado: 18/07/2023
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50003
Colecciones
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 018, Nº 033
Información Adicional
Otros TítulosEconomic development policies, expansion of transnational capital and resistance: southsoutheast of Mexico and northeast of Brazil
Correo Electrónicocuadernosgridula@gmail.com
juanmanuelsan.pal@gmail.com
EditorSaberULA
ISSNI.S.S.N 1856-349X
Resumen en otro IdiomaStarting in the 1980s, a new phase of capital expansion began to be promoted -as part of the process of economic restructuring of the capitalist system, due to the deep crisis it had been in since the previous decaderesulting in global capitalism. In this process, Zones of Intense Accumulation have been created and developed in various regions of the world and, within these, Global Spaces for the expansion of transnational capital and Specific Zones of Intense Accumulation (ZEIA) have been established by diverse mechanisms, through a dense network of infrastructures (legal, physical or material, and security) for the deployment and realization of the industrial production process with high or low added value and/or the exploitation of territories through the so-called extractivism. The establishment or improvement of infrastructure and various megaprojects in the ZEIAs have produced a large number of impacts and social conflicts due to the violation of the rights of the populations, where struggles of resistance and defense of territories and common goods are carried out by communities and native peoples, constituting these ZEIAs also in Specific Zones of Intense Social Conflict (ZEICS). With this analytical perspective, this article analyzes the formation of two ZEIA/ZEICS in two Global Spaces: The first is the Yucatan Peninsula, within the Global Space of the Mesoamerica Development and Integration Project (Mesoamerica Project), which covers from the southsoutheast of Mexico to Colombia, including all the countries of Central America and the Dominican Republic in the Caribbean. The second is the Carajás-São Luís Mining-railway-port Corridor, in the states of Pará and Maranhão, Brazil, in the eastern part of the Amazon Global Area.
Colación151-195
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/relacionesinternacionales/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónCuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV