• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Determinación de los principales parásitos intestinales en perros de Unidades Habitacionales y Parques en Apizaco, Tlaxcala, México

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (457.1Kb)
Fecha
2023
Autor
Hernández-Calva, Luz Marina
Villalobos-Peñalosa, Patricia
Cortés-Roldán, Pablo
Montalvo-Aguilar, Gabriela
Galaviz-Rodríguez, Reyes
Palabras Clave
Perros, Parásitos intestinales, Veces
Domestic dogs, Intestinal parasites, Feces
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El vínculo entre perros y humanos es un fenómeno complejo y multidimensional, que, además de biológico es social y llega a ser un problema de Salud Pública. El concepto de dueño de una mascota ha evolucionado al término de tutor, por la relación de las personas con los perros, quienes además poseen derechos y están protegidos por leyes internacionales de protección animal. El objetivo del trabajo fue analizar el manejo de las heces y evaluar la presencia de helmintos en las Unidades Habitacionales y Parques (UHyPR) recreativos de Apizaco, Tlaxcala, México. Se empleó un estudio descriptivo transversal. El 75 % de las personas con perros recogen las heces en bolsas y las depositan en basureros. Hubo diferencias significativas (P<0,05) a presencia de parásitos, 66 % de perros con tutores y 89 % perros sin tutor. Los parásitos identificados fueron Toxocara canis, Ancylostoma caninum, Cystoisospora y Uncinaria stenocephala. Los perros sin tutor fueron los más parasitados 90 % (P<0,05), prevaleciendo T. canis (36 %) y A. caninum (56 %). Se encontró que los perros con tutor y acceso a vía pública presentaron T. canis (73 %) y A. caninum (77 %). Perros con tutor sin acceso a vía pública tuvieron: 49 % T. canis y 15 % A. caninum. Los perros sin dueño se asociaron (P=0,046) con mayor número de nemátodos intestinales. En conclusión, en las UHyPR en Apizaco, Tlaxcala se presenta un problema de manejo de excretas de perros, que al estar expuestas son causa de zoonosis por parásitos, lo que muestra la necesidad de un programa integral de salud pública hacia la tenencia responsable de mascotas, que abarque todos los sectores de la sociedad.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49972
Colecciones
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 001
Información Adicional
Otros TítulosDetermination of the main intestinal parasites in dogs of Housing Units and Parks in Apizaco, Tlaxcala, México
Correo Electrónicomarinahc@yahoo.com
EditorSaberULA
ISSN0798-2259
ISSN Electrónico2477-944X
Resumen en otro IdiomaThe bond between dogs and humans is a complex and multidimensional phenomenon, which, in addition to being biological, is social and becomes a Public Health problem. The concept of a pet owner has evolved to the term guardian, due to the relationship between people and dogs, who also have rights and are protected by international animal protection laws. The objective of the work was to analyze the handling of feces and evaluate the presence of helminths in the Housing Units and Recreational Parks (HU&RP) of Apizaco, Tlaxcala, Mexico. A descriptive cross-sectional study was used. Seventy five percent of people with dogs collect feces in bags and deposit them in garbage cans. There were significant differences (P<0.05) in the presence of parasites, 66% of dogs with tutors and 89% dogs without tutor. The identified parasites were Toxocara canis, Ancylostoma caninum, Cystoisospora and Uncinaria stenocephala. Dogs without tutor were the most parasitized 90% (P<0.05), prevailing T. canis (36%) and A. caninum (56%). It was found that the dogs with a guardian and access to public roads presented T. canis (73%) and A. caninum (77%). Dogs with a guardian without access to public roads had: 49% T. canis and 15% A. caninum. Unowned dogs were associated (P= 0.046) with a higher number of intestinal nematodes. In conclusion, in the HU&RP in Apizaco, Tlaxcala, there is a problem of handling dog excreta, which, when exposed, are the cause of zoonosis due to parasites, which shows the need for a comprehensive public health program towards a responsible dog ownership, which encompasses all sectors of society.
Colación1-8
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV