• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Heurística
  • Heurística - Número 024
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Heurística
  • Heurística - Número 024
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aportes epistemológicos para resignificar las prácticas pedagógicas de los docentes de educación rural. Caso Unidad educativa colegio "Dr. José Gregorio Hernández", Hernández - Táchira.

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (989.1Kb)
Fecha
2023-11-07
Autor
Márquez Pereira, Onorio
Palabras Clave
Pedagogía, Prácticas docentes, Formación permanente, Resignificación
Pedagogy, Teaching practices, Permanent training, Resignification
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La Resignificación permite la reorientación de procesos derivados de años de trabajo, acciones aplicadas, que conduce a metas; que requieren ser adaptadas producto de la evolución de los procesos sociales, específicamente en el argumento educativo. Como objetivo general se vislumbró: Generar aportes epistemológicos para la Resignificación de las prácticas pedagógicas de los docentes de educación rural de la Unidad Educativa Colegio “Dr. José Gregorio Hernández”. Es así, como esta investigación asumió la propuesta cualitativa y el método fenomenológico. En la que se estudiaron las narrativas de tres docentes y dos coordinadores de la Unidad Educativa Colegio “Dr. José Gregorio Hernández”, ubicada en la parroquia Hernández del municipio Samuel Darío Maldonado del estado Táchira, referente a las prácticas pedagógicas de los docentes. Para la validez y confiabilidad se hizo uso del juicio de expertos y la triangulación. Como técnicas se aplicó la entrevista, y la observación con la posterior interpretación y sistematización. Se concluyó en que las prácticas pedagógicas desarrolladas por las docentes siguen el patrón tradicional, no propiciando la transformación para la adquisición de habilidades y destrezas en los discentes y los docentes no se involucran en procesos de formación permanente abiertos que permitan fortalecer las debilidades en el manejo de herramientas tecnológicas, así como didácticas para el mejoramiento de sus acciones educativas. Por otro lado, es relevante señalar que aprovechan los recursos naturales para fomentar aprendizajes significativos al comparar con las experiencias como sentir, ver, escuchar y oler para construir conceptos. Recepción: 25/09/2022 / Aceptación: 18/09/2023
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49896
Colecciones
  • Heurística - Número 024
Información Adicional
Otros TítulosEpistemological contributions to resignify the pedagogical practices of rural education teachers. Case educational unit "Dr. José Gregorio Hernández", Hernández - Táchira.
Correo Electrónicoamihedure@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN1690-3544
Resumen en otro IdiomaThe Resignification allows the reorientation of processes derived from years of work, applied actions, which leads to goals; that need to be adapted as a result of the evolution of social processes, specifically in the educational argument. As a general objective, it was envisioned: Generate epistemological contributions for the Resignification of the pedagogical practices of the rural education teachers of the Educational Unit “Dr. Jose Gregorio Hernandez. This is how this research assumed the qualitative proposal and the phenomenological method. In which the narratives of three teachers and two coordinators of the “Dr. José Gregorio Hernández”, located in the Hernández parish of the Samuel Darío Maldonado municipality of the Táchira state, referring to the pedagogical practices of teachers. For validity and reliability, expert judgment and triangulation were used. As techniques the interview was applied, and the observation with the subsequent interpretation and systematization. It was concluded that the pedagogical practices developed by the teachers follow the traditional pattern, not promoting the transformation for the acquisition of skills and abilities in the students and the teachers are not involved in open permanent training processes that allow strengthening the weaknesses in the management of technological tools, as well as didactics for the improvement of their educational actions. On the other hand, it is relevant to point out that it takes advantage of natural resources to promote significant learning when compared with experiences such as feeling, seeing, hearing and smelling to build concepts.
Colación81-99
PeriodicidadAnual
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/heuristica/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Heurística: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV