• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización fenotípica y molecular de colifagos de granjas de pollos de engorde con Colibacilosis y plantas beneficiadoras de aves en Azuay, Ecuador

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (1012.Kb)
Fecha
2023
Autor
Astudillo-Riera, Fabián
Astudillo-Vallejo, Kevin
Gómez-Asanza, María Laura
Pacha-Aguilar, Luis Armando
Vallecillo-Maza, Antonio Javier
Rivera-Pirela, Sergio Emiro
Palabras Clave
Colifagos, Biocontrol, RFLP, E. coli; resistencia
Coliphages, biocontrol, RFLP; E, RFLP; E
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La Escherichia coli patógena extraintestinal, denominada E. coli patógena aviar, posee atributos de virulencia específicos que causan infecciones invasivas en aves de corral, responsables de la Colibacilosis aviar. Los veterinarios tienen opciones restringidas de agentes antimicrobianos para su tratamiento, debido a problemas de resistencia bacteriana de la E. coli, que incide indirectamente en la salud humana. Como alternativa se plantea el uso de bacteriófagos con poder bacteriolítico específico contra bacterias enteropatógenas. El objetivo de este estudio fue el de caracterizar bacteriófagos líticos específicos para E. coli (colifagos) como una alternativa de biocontrol contra la colibacilosis aviar, determinando su especificidad frente a E. coli enteropatógenas aisladas de la zona, su capacidad lítica, fenotipo y genotipo. Para ello se recolectaron muestras ambientales de plantas beneficiadoras avícolas y de aguas residuales en granjas de producción con problemas de colibacilosis. Se procedió al aislamiento de bacteriófagos con actividad lítica aparente frente a E. coli TOP10F ́ y sobre los aislados de E. coli patógenas previamente caracterizadas de la zona. Un total de 36 aislados de colifagos líticos fueron enfrentados a 10 cepas patógenas de E. coli. De éstos, 22 fagos afectaron entre el 10–50 % de las cepas evaluadas, 5 fagos infectaron entre el 60 y 70 % y solo 9 fagos no mostraron capacidad lítica frente a las cepas patógenas de E. coli. Los fagos con capacidad lítica más alta fueron seleccionados y caracterizados genotípicamente mediante la técnica de fragmentos de restricción de longitud polimórfica (RFLP), posterior a su tratamiento con enzimas de restricción: BamHI, EcoRI, EcoRV y Hind III. Como resultado se obtuvieron 4 colifagos con diferentes patrones de banda. Se concluye que, en muestras ambientales de granjas avícolas diagnosticadas de colibacilosis, se pueden aislar una gran variedad de colifagos con potencial lítico para el biocontrol de E. coli patógena.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49879
Colecciones
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 001
Información Adicional
Otros TítulosPhenotypic and molecular characterization of colifages from broiler farms with Colibacilosis and poultry processing plants from Azuay, Ecuador
Correo Electrónicofabian.astudillo@ucuenca.edu.ec
EditorSaberULA
ISSN0798-2259
ISSN Electrónico2477-944X
Resumen en otro IdiomaExtraintestinal pathogenic Escherichia coli, termed E. coli avian pathogenic possess specific virulence attributes causing invasive infections in poultry, namely Colibacillosis. Veterinarians have limited options of antimicrobial agents for its treatment, due to problems of bacterial resistance of E. coli that indirectly affects human health. As an alternative, the use of bacteriophages with specific bacteriolytic power against enteropathogenic bacteria is proposed. The objective of this study was to characterize lytic bacteriophages specific for E. coli (coliphages) as a biocontrol alternative against avian Colibacillosis, determining their specificity against enteropathogenic E. coli isolated from the area, their lytic capacity, phenotype and genotype. For this, semi-solid environmental samples were collected from poultry slaughterhouses and from wastewater in production farms. With the samples, it was proceeded to isolate the plaques formed by the bacteriophages with the best apparent lytic activity against E. coli TOP10F' and on the previously characterized pathogenic E. coli isolates. A total of 36 coliphage isolates were tested against 10 pathogenic strains of E. coli. Of these, 22 phages affected between 10–50 % of the strains evaluated, 5 phages infected between 60 and 70 % and only 9 phages did not show lytic capacity against pathogenic E. coli strains. The phages with the highest lytic capacity were selected and genotypically characterized by the Restriction Fragment Length Polymorphism (RFLP) technique, after treatment with restriction enzymes: BamHI, EcoRI, EcoRV and Hind III. As a result, 4 coliphages with different band patterns were obtained. It is concluded that a wide variety of coliphages with lytic potential for the biocontrol of pathogenic E. coli can be isolated from environmental samples of poultry farms diagnosed with Colibacillosis.
Colación1-9
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV