• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Eficacia de tratamientos homeopáticos frente a nematodos gastrointestinales en bovinos del trópico bajo ecuatoriano

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (488.1Kb)
Fecha
2023
Autor
Pacheco-Merelo, Gabriela
Montes-Zambrano, Víctor
Alvarado-Álvarez, Hugo
Angulo-Cubillán, Francisco
Fonseca-Restrepo, Carolina
Palabras Clave
Homeopatía, Eficacia, Nematodos gastrointestinales, Bovinos
Homeopathy, Efficacy, Gastrointestinal nematodes, Cattle
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Con el objetivo de evaluar la eficacia de tratamientos homeopáticos en el control de nematodosis gastrointestinal en bovinos, a través del porcentaje de reducción (%RH) de huevos por gramo de heces (HPG), se realizó una investigación con 60 bovinos mestizos, los cuales se ajustaron según su edad y distribuyeron en cinco tratamientos (T), tres con remedios homeopáticos (Arsenicum album, Artemisia cina y Sulphur), un grupo alopático (Fenbendazol 10 %) y otro control, siendo administrados por vía oral, a una dosis de 10 mL·animal -1 ·día -1 , en los T homeopáticos al grupo respectivo, y al control agua destilada por cinco días consecutivos; al T alopático se le suministró una única dosis de 5 mg·kg -1 de peso vivo. La eficacia fue calculada a través del %RH, comparado con el grupo control. Los resultados obtenidos mostraron que el T alopático, obtuvo un %RH de 88,5 % en la cuarta semana, pero con disminución del %RH desde la séptima a la novena semana con 42,68 y 5,32 %, respectivamente. En el caso de los remedios homeopáticos, el que presentó mejor eficacia fue A. cina con una reducción del 93,62 % en la novena semana del estudio; en el caso de sulphur 84,57 % y A. album, mostró un %RH hasta 49,96 %. Remedios homeopáticos como A. cina y sulphur mostraron eficacia frente a nematodos gastrointestinales en bovinos, siendo unas alternativas a productos alopáticos como Fenbendazol 10 %, por su mayor %RH a través del ensayo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49875
Colecciones
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 001
Información Adicional
Otros TítulosHomeopathic treatments efficacy against gastrointestinal nematodes in cattle from the Ecuadorian low tropics
Correo Electrónicocarolina.fonseca@utm.edu.ec
EditorSaberULA
ISSN0798-2259
ISSN Electrónico2477-944X
Resumen en otro IdiomaIn order to evaluate the homeopathic treatments efficacy in gastrointestinal nematodosis control in cattle, through the reduction percentage (%RE) of eggs per gram of feces (EPG), an investigation was carried out with 60 crossbred animals, adjusted according to their age and distributed in five treatments (T), three with homeopathic remedies (Arsenicum album, Artemisa cina and Sulphur), an allopathic group (Fenbendazole 10%) and another control, being administered orally to a dose of 10 mL·animal -1 ·day -1 , the homeopathic groups were given the corresponding remedy and the control group distilled water for five consecutive days, the allopathic group was given a single dose of 5 mg·kg -1 . Efficacy was calculated through %RE, compared to control group. Results showed that the allopathic T obtained a %RE of 88.5% in fourth week, but with a decrease since the seventh to ninth week with 42.68% and 5.32%, respectively. In homeopathic remedies, A. cina showed a 93.62% reduction in ninth week; sulphur with 84.57% and A. album, showed a 49.96% %RE. Homeopathic remedies such as A. cina and sulphur showed efficacy against gastrointestinal nematodes in cattle, being an alternative to allopathic T as Fenbendazole 10%, due to its higher RE% throughout the trial.
Colación1-5
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV