• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación del efecto de dos protocolos de sincronización sobre los niveles de estradiol y progesterona en vacas doble propósito en la Amazonia Ecuatoriana

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (446.6Kb)
Fecha
2023
Autor
Pilla-Campaña, Madelin
Yánez-Avalos, Darwin
Ortega-Coello, Manuel
Aragadvay-Yungan, Ramón
Marini, Pablo Roberto
Palabras Clave
Dinámica folicular, Celo, Preñez, J-Synch, Convencional
Follicular dynamics, Estrus, Pregnancy, J-Synch, Conventional
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El objetivo de este trabajo fue evaluar la concentración de los niveles séricos de progesterona y estradiol sobre tasa de preñez y dinámica folicular en dos protocolos de sincronización en vacas doble propósito en la Amazonía Ecuatoriana. Esta investigación se realizó en la provincia de Pastaza, Ecuador, desde enero a agosto del 2022. Se utilizaron vacas multíparas en producción con cría al pie, de las razas Pardo Suizo y sus cruces (Bos indicus), con estado corporal >2,25 y que tenían >60 y <150 días abiertos. Tratamiento (T) J-Synch (100 vacas), al día 0 se administró de 2 miligramos (mg) de benzoato de estradiol (BE) y un dispositivo intravaginal (DIB) impregnado con 0,5 gramos (g) de progesterona (P4); el día 6 se retiró el DIB y Se colocó 500 microgramos (μg) de prostaglandina y 400 Unidades Internacionales (UI) de Gonadotropina Coriónica Equina (eCG). Las vacas que presentaron celo fueron inseminadas a las 60 horas (h) y las que no, se inseminaron a las 72 h más la adición de Hormona Liberadora de Gonadorelina (GnRH). Tratamiento Convencional (100 vacas): al día 0 se administró una dosis de 2 mg de BE vía intramuscular (IM) y un DIB, con una concentración de P4 de 0,5 g; el día ocho se retiró el DIB, se colocó 400 UI de eCG, 500 microgramos (μg) de prostaglandina (PGF2α) y 1 mililitro (mL) de cipionato de estradiol (CPE), Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF) a las 54 h. En los dos T se tomaron muestras de sangre al azar, a 10 vacas de cada uno para evaluar las concentraciones séricas de estradiol (E2) al momento de la IATF y P4 al día 14 post IATF. Al día 45 se realizó el diagnóstico de preñez a través de una ultrasonografía. La concentración de E2 y P4 para el T J-Synch fué de 103,35 picogramos·mL -1 (pg·mL -1 ); 6,75 nanogramos·mL -1 (ng·mL -1 ) y T Convencional: 97,35 pg·mL -1 y 15,24 ng·mL -1 , respectivamente. No se encontró variación en la concentración sérica de E2 en los dos protocolos y a pesar que la concentración de P4 fue mayor en el T Convencional, no existió diferencia significativa en la tasa de preñez frente al T J-Synch.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49871
Colecciones
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 001
Información Adicional
Otros TítulosEvaluation of the effect of two synchronization protocols on Estradiol and Progesterone levels in Dual Purpose cows from the Ecuatorian Amazon
Correo Electrónicodr.daviyanez@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN0798-2259
ISSN Electrónico2477-944X
Resumen en otro IdiomaThe objective of this work was to evaluate the concentration of serum Progesterone and Estradiol levels on pregnancy rate and follicular dynamics in two synchronization protocols in dual purpose (DP) cows in the Ecuadorian Amazon. This research was carried out in the Province of Pastaza, Ecuador, from January to August 2022. Multiparous Brown Swiss and their crosses (Bos indicus) cows in production with calf at foot, with a body condition score of >2.25 and between >60 and <150 days (d) open were used. J-Synch treatment (T) (100 cows): on day 0, 2 milligrams (mg) of Estradiol Benzoate (BE) and an intravaginal device (DIB) impregnated with 0.5 grams (g) of Progesterone (P4) were administered. On day 6, the DIB was removed and 500 micrograms (μg) of Prostaglandin (PGF2α) and 400 International Units (IU) of Equine Chorionic Gonadotropin (eCG) were placed. The cows that showed estrus were inseminated at 60 hours (h) and those that did not, were inseminated at 72 h plus the addition of Gonadorelin Releasing Hormone (GnRH). Conventional T (100 cows): on day 0, a 2 mg dose IM of BE was administered and an DIB with a P4 concentration of 0.5 g was inserted; on day 8 the DIB was withdrawn, and 400 IU of eCG, 500 μg of PGF and 1 mL of Estradiol Cypionate were injected. Fixed Time Artificial Insemination (IATF) was performed at 54 h. In both T, blood samples were randomly taken to 10 cows to evaluate serum concentrations of E2 at the time of IATF and P4 at day 14 post-IATF. On day 45, pregnancy diagnosis was made through ultrasonography. The concentrations of E2 and P4 for the T J-Synch were 103.35 picograms·mL -1 (pg·mL -1 ) and 6.75 nanograms·mL -1 (ng·mL -1 ), respectively and for the T Conventional 97.35 pg·mL -1 and 15.24 ng·mL -1 , respectively. No variation was found in the serum concentration of E2 in the two protocols. Although the concentration of P4 was higher in the T Conventional, there were no significant differences in the pregnancy rates compared to T J-Synch.
Colación1-7
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV