• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Aldea Mundo
  • Aldea Mundo - Año 027. Nº 054
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Aldea Mundo
  • Aldea Mundo - Año 027. Nº 054
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Profesoras universitarias venezolanas migrantes en el mundo

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (612.7Kb)
Fecha
2023-05-25
Autor
Uzcátegui Pacheco, Ramón Alexander
Salcedo, Audy
Aray Roa, María Alejandra
Palabras Clave
migración, profesoras migrantes, migración venezolana
migration, migrant women professors, Venezuelan migration
migration, professeures migrantes, migration vénézuélienne
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El objetivo de este trabajo es caracterizar a las profesoras venezolanas universitarias migrantes. El fenómeno de la migración venezolana es de reciente data e incluye diversos estratos de la sociedad venezolana. Uno de esos sectores es el profesorado universitario, centro de este trabajo, en particular las profesoras. Se trata de una investigación descriptiva, con la participaron más de 186 profesoras ubicadas en distintas latitudes orbe. Las profesoras emigran por varias razones, el proyecto personal de continuar con sus vidas académicas y agregar valor a sus capacidades. Las profesoras universitarias deben enfrentar una serie de barreras cuando intentan insertarse en espacios de trabajo académico con un contexto sociocultural diferente. La situación laboral de este grupo de mujeres se había precarizado en su país de origen, situación que en gran parte de los casos no mejora con el desplazamiento a otros países, pese a que algunas acceden a plazas laborales en universidades. A pesar de su alta cualificación, preparación académica con una trayectoria desarrollada en las instituciones de educación superior en Venezuela, muchas deben repensar su proyecto de vida laboral.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49424
Colecciones
  • Aldea Mundo - Año 027. Nº 054
Información Adicional
Otros TítulosVenezuelan women university professors migrants in the world
-
Femmes universitaires vénézuéliennes migrantes dans le monde
Correo Electrónicoaldeamundo@gmail.com
razktgui@gmail.com
audy.salcedo@gmx.com
marayroa@gmail.com
ORCIDhttps://orcid.org/0000-0002-5669-6663
https://orcid.org/0000-0002-9783-8509
https://orcid.org/0000-0002-8341-908X
ISSN1316-6727
ISSN Electrónico2443-4515
Resumen en otro IdiomaThe objective of this paper is to characterize Venezuelan migrant women university professors. The phenomenon of Venezuelan migration is of recent date and includes various strata of Venezuelan society. One of these sectors is the university faculty, which is the focus of this study, particularly female professors. This is a descriptive research, with the participation of more than 186 female professors located in different parts of the world. Women professors migrate for several reasons, the personal project of continuing their academic lives and adding value to their skills. Women university professors must face a series of barriers when they try to insert themselves into academic work spaces with a different sociocultural context. The employment situation of this group of women had become precarious in their country of origin, a situation that in most cases does not improve when they move to other countries, despite the fact that some of them have access to jobs in universities. Despite his high qualification, academically prepared with a developed trajectory in higher education institutions in Venezuela, many of them must rethink their work life project.
-
L’objectif de cet article est de caractériser les professeurs d’université migrantes vénézuéliennes. Le phénomène de la migration vénézuélienne est récent et comprend diverses couches de la société vénézuélienne. L’un de ces secteurs est le corps professoral universitaire, qui fait l’objet de cette étude, en particulier les femmes professeurs. Il s’agit d’une recherche descriptive, avec la participation de plus de 186 femmes professeurs situées dans différentes parties du monde. Les femmes professeurs migrent pour plusieurs raisons, le projet personnel de poursuivre leur vie universitaire et de valoriser leurs compétences. Les femmes professeurs d’université doivent faire face à une série d’obstacles lorsqu’elles tentent de s’insérer dans des espaces de travail universitaires au contexte socioculturel différent. La situation d’emploi de ce groupe de femmes était devenue précaire dans leur pays d’origine, une situation qui dans la plupart des cas ne s’améliore pas lorsqu’elles déménagent dans d’autres pays, malgré le fait que certaines d’entre elles ont accès à des emplois dans les universités. Malgré sa haute qualification, préparé académiquement avec une trajectoire développée dans les établissements d’enseignement supérieur au Venezuela, beaucoup d’entre eux doivent repenser leur projet de vie professionnelle.
Colación60-71
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://erevistas.saber.ula.ve/aldeamundo
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónAldea Mundo: Articulo 5

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV