• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista CENIPEC
  • Revista CENIPEC - Nº 033 Especial
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista CENIPEC
  • Revista CENIPEC - Nº 033 Especial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Alternativas a la prosecución del proceso y delitos inexcarcelables. Situación de los delitos contra el patrimonio público

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (90.65Kb)
Fecha
2022-12-05
Autor
Vásquez González, Magaly
Palabras Clave
corrupción, alternativas, patrimonio público, cosa pública
corruption, alternatives, public assets, public interest
corruption, alternatives, patrimoine public, chose publique, corrupção, alternativas, patrimônio público, coisa pública
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Las reformas efectuadas al Código Orgánico Procesal Penal progresivamente han incorporado restricciones a la aplicación de algunas de sus instituciones respecto de ciertos delitos; tal circunstancia, sumada a la indeterminación en su denominación, compromete el principio de legalidad y por tanto la seguridad jurídica, al favorecer la discrecionalidad en la interpretación. Especial mención merecen los delitos contra el patrimonio público entre los tipos penales impactados por esos cambios legislativos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48681
Colecciones
  • Revista CENIPEC - Nº 033 Especial
Información Adicional
Otros TítulosAlternatives to the continuation of the process and crimes for which release from custody is not possible. The case regarding crimes against public assets
-
Alternatives à la poursuite du processus et délits non susceptibles de libération. Situation des délits contre le patrimoine public
-
Alternativas à prossecução do processo e delitos inafiançáveis. Situação dos delitos contra o patrimônio público
Correo Electrónicomvasquez@ucab.edu.ve
ISSN0798-9202
Resumen en otro IdiomaThe reforms to the Organic Code of the Criminal Justice Process have progressively incorporated restrictions on the use of certain measures in relation to particular kinds of crime. This trend, added to the indeterminacy of its label, favours discretion in its interpretation and compromises the principle of legality and therefore legal security. Among the crimes affected by these legislative changes, special mention needs to be made of crimes against public assets.
-
Les réformes menées au Code organique de procédure pénale ont progressivement incorporé des contraintes à l'application de certaines de ses institutions en ce qui concerne certains délits ; cette situation, ajoutée à l'indétermination dans sa dénomination, va à l'encontre du principe de légalité et, par conséquent, de la sécurité juridique car elle favorise toute interprétation arbitraire. Il faut donc évoquer les délits contre le patrimoine public parmi les types d'infractions pénales affectés par ce type de modifications législatives.
-
As reformas realizadas no âmbito do Código Orgânico Processual Penal progressivamente têm incorporado restrições à aplicação de algumas de suas instituições a respeito de certos delitos; tal circunstância, somada à indeterminação na sua denominação, compromete o princípio da legalidade e, por tanto a segurança jurídica, ao favorecer a discricionariedade na interpretação. Especial atenção merecem os delitos contra o patrimônio público dentre os tipos penais impactados por essas mudanças legislativas.
Colación269-303
PeriodicidadAnual
Página Webhttp://saber.ula.ve/revistacenipec/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista CENIPEC : Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV