• Biocentrismo: paradigma emergente del conocimiento humano 

      Schmidt, Ludwig (Venezuela, 2016-10-18)
      La “Ciencia” junto con la “Vida” son los dos pilares o árboles del Edén, a los que los hombres deberían disfrutar, más no comer de sus frutos. Dos macro-conceptos en esencia transdisciplinares e incomprendidos aun por ...
    • La Bioética frente a las Tecnologías del Nuevo Milenio 

      Lagos Sandoval, José Arturo (Venezuela, 2018-03)
      En este documento se presenta un somero análisis sobre el avance tecnológico y las implicaciones bioéticas y éticas de este desarrollo, a la luz de la supervivencia del planeta y en comparación con la carrera cientificista ...
    • Ciencia, ética y política: la bioética como camino para la transformación de la praxis científica 

      Ximena González Broquen (SABER-ULA, Venezuela, 2014-03)
      La “Ciencia” se encuentra hoy en día en una situación paradójica: los fundamentos de la actividad científica y de las interrelaciones que existen entre ciencia-técnica-industria-sociedad y Estado son fuertemente cuestionados ...
    • La clave de la bioética: la persona humana, su ser y su sentido 

      Gamboa Bernal, Gilberto A. (Colombia, 2008-11-19)
      La ciencia desde su creación ha venido perdiendo una capacidad que dio sentido inicial a su actividad: saber descubrir el ser de las cosas; tarea más importante cuando del ser del hombre se trataba. Para devolver a la ...
    • El dilema de la bioética en Venezuela 

      Portillo Uraña, Ramón Alberto (Venezuela, 2020-08-03)
      La bioética como transdisciplina posee múltiples definiciones y esferas de acción biosocial. Su premisa de acción es la de coadyuvante en el progreso científico y tecnológico sin dejar de lado la visión humanista. El auge ...