Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/es_VE
dc.contributor.authorTapia-Silva, Stefany Valentina
dc.contributor.authorLlanes-Serantes, Maribel
dc.contributor.authorLima-Illescas, Siriam Verónica
dc.contributor.authorJara-Vergara, Nube Nohemí
dc.date.accessioned2022-11-14T14:38:31Z
dc.date.available2022-11-14T14:38:31Z
dc.date.issued2022-11-14
dc.identifier.issn1856-3201es
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48582
dc.description.abstractEl crecimiento de la base del cráneo interviene en el creci miento esquelético y, a su vez, en la morfología facial. La base del cráneo está dividida por la silla turca en dos porciones (anterior y posterior), la anterior comprende las estructuras que van desde el punto Nasion (Na) hasta el punto Silla (S), su longitud es cuantificada en mm mediante una línea que une los puntos. El biotipo facial corresponde al conjunto de caracteres morfológicos y funcionales que determinan el tipo de cara del individuo. El objetivo de esta investigación fue determinar la longitud de la base craneana anterior y su relación con el biotipo facial en individuos de 18 a 45 años de la ciudad de Cuenca, año 2019. Se efectuó un estudio relacional- descrip tivo, se realizó el trazado cefalométrico de 231 radiografías laterales de cráneo de individuos de 18 a 45 años, de las cuales se seleccionaron 160 (67 hombres y 93 mujeres), agrupadas según los valores del ángulo SN (silla, nación) y GO-GN (Bajo-Medio bajo-Medio Alto-Alto) para definir el biotipo facial. Se utilizó el software estadístico SPSS, se realizó el análisis de varianza y prueba post-hoc de Tukey para las comparaciones múltiples. Se desarrolló el coeficiente de correlación intraclase. Se encontraron diferencias significativas de la longitud de la base craneal en relación con el biotipo facial, sin embargo, no existieron diferencias significativas de acuerdo con la edad y sexo del individuo. Se concluye en este estudio que la longitud de la base craneal anterior disminuirá gradualmente, mientras aumenta el ángulo que determina el biotipo facial.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_VE
dc.subjectlongitudes_VE
dc.subjectbase craneal anteriores_VE
dc.subjectbiotipo faciales_VE
dc.titleLongitud de la base craneana anterior y su relación con el biotipo facial en individuos de 18 a 45 años de la ciudad de Cuenca, año 2019es_VE
dc.title.alternativeLength of the anterior cranial base and its relationship with facial biotype in individuals aged 18 to 45 years from the city of Cuenca, year 2019es_VE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_VE
dcterms.dateAccepted21/05/2021es
dcterms.dateSubmitted13/04/2021es
dc.description.colacion10-19es_VE
dc.description.emailrevodontlosandes@gmail.comes_VE
dc.description.emailstefany03_4tapia@hotmail.comes_VE
dc.description.frecuenciaSemestrales
dc.description.paginawebhttp://erevistas.saber.ula.ve/odontoulaes
dc.identifier.depositolegalpp 200502ME2052es
dc.identifier.edepositolegalppi 201202ME4105es
dc.identifier.eissn2244-8861es
dc.publisher.paisVenezuelaes_VE
dc.subject.facultadFacultad de Odontologíaes_VE
dc.subject.institucionUniversidad de Los Andeses_VE
dc.subject.seccionRevista Odontológica de Los Andes: Trabajos de investigaciónes_VE
dc.subject.tipoRevistases_VE
dc.type.mediaTextoes_VE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem