Mostrar registro simples

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/es_VE
dc.contributor.authorOsorio T., Betty M.
dc.date.accessioned2022-08-11T16:52:47Z
dc.date.available2022-08-11T16:52:47Z
dc.date.issued2022-08-11
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48375
dc.description.abstractLa idea, lo abstracto y el espíritu, vinculado a lo concreto de la vida orientan el pensamiento de Hegel. Dentro de ese abstracto se expone el pensamiento de lo contrario, la positividad y la negatividad, para el conocer que son indispensables en la dialéctica. Lo positivo que es lo que se consolida y no fluye se enfrenta a la negatividad que es lo que fluye y se hace historia cambiando y asumiendo el espíritu que permite lo otro diferente para el bien. Cada época tiene su propio pensamiento que le es pertinente y no merece calificativos. Se conoce para que la idea, el espíritu se haga hecho, donde se confirma la unión de lo abstracto, la idea, con la práctica, que se concreta en la realidad de cada época en el tiempo. El bien de Hegel se vincula con el bien de Spinoza y ambos coinciden en señalar que el conocer, al incorporarse con el obrar en y por el bien de todos, es un saber que no es independiente de la ética. Spinoza el panteísta que asume la naturaleza y el cuerpo dispuesto para el saber. Es un saber en proceso desde lo simple por oído hasta llegar a la causa del efecto y su esencia. El hombre se forma para el bien, con la palabra adecuada, la equidad de placeres pertinentes al cuerpo natural y una riqueza al servicio del bien. Además a partir de reglas pasando por el bien singular de la perfección al bien de la satisfacción con todos.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_VE
dc.subjectconocimientoes_VE
dc.subjectpositividades_VE
dc.subjectnegatividades_VE
dc.subjectdialécticaes_VE
dc.subjecthistoriaes_VE
dc.subjectuno dioses_VE
dc.subjectmulticiplicidades_VE
dc.subjectbien Hegeles_VE
dc.subjectsaberes_VE
dc.subjectéticaes_VE
dc.subjectverdaderoes_VE
dc.subjectsatisfacción Spinoza cuerpoes_VE
dc.subjectnaturalezaes_VE
dc.subjectpanteísmoes_VE
dc.subjectdioses_VE
dc.titleFormación desde el encuentro de Hegel y Spinoza.es_VE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_VE
dc.description.colacion1-20es_VE
dc.description.emailbettyoso@Hotmail.comes_VE
dc.publisher.paisVenezuelaes_VE
dc.subject.facultadFacultad de Humanidades y Educaciónes_VE
dc.subject.institucionUniversidad de Los Andeses_VE
dc.subject.tipoArtículoses_VE
dc.type.mediaTextoes_VE


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples