• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 032 - Vol 3
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 032 - Vol 3
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ruptura y alternativas frente a identidad e Integración en el discurso de cientificos, Criticos y politicos

Thumbnail
Ver/
Ver Texto Completo (3.997Mb)
Fecha
2022-06-02
Autor
López Sanz, Rafael
Palabras Clave
Parentesco, Clase social, Color, America Latina
Kinship, social class, colour, latin America
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El autor analiza las dificultades que se presentan al antropólogo, al sociólogo, al pretender analizar a los hombres y culturas que se han gestado en América en torno a guerras, violencias y mounstros, por ser productos históricos y suprahistóricos de un intenso intercambio y cruce de culturas diversas, bajo el marco del capitalismo con sus expresiones societarias de "clase social/color", que se gestan y reproducen procesalmente a través de mitos y rituales específicos, sistemas de apareamiento y parentescos matrifocal, en una historia caracterizada por una "explotación geométrica de hombres, animales y natura". Anhela la posibilidad de rehacer la correspondencia (extraviada por una academia conducida en exceso por la tradición moderna dualista y mesiánica) y el re-inicio de una estética propia, que iría de Max Weber a Marshal Sahlins y de Fernando Ortíz a Raymond Smitc, pasando por Teresa de la Parra, Rafael Pocaterra, Lezama Lima, Saintjohn Perse, Briceño guerrero y Rafael Cadenas
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48115
Colecciones
  • Boletín Antropológico - Num 032 - Vol 3
Información Adicional
Otros TítulosRupture and alternatives against identity and Integration in the discourse of scientists, Critics and politicians
Correo Electrónicoralsanz@cantv.net
ISSN1325-2610
Resumen en otro IdiomaThe author analyzes the difficulties that are presented to the anthropologist, the sociologist, when attempting to analyze the men and cultures that have been created in America around wars, violence and monsters, for being historical and suprahistorical products of an intense exchange and crossing of cultures diverse, under the framework of capitalism with its corporate expressions of "social class/color", which are generated and procedurally reproduced through of specific myths and rituals, mating systems and matrifocal kinship, in a history characterized by a "geometric exploitation of men, animals and nature". He yearns for the possibility of redoing the correspondence (misplaced by an academy driven excessively by the tradition modern dualist and messianic) and the re-initiation of its own aesthetic, which would go from Max Weber to Marshal Sahlins and from Fernando Ortíz to Raymond Smitc, going through Teresa de la Parra, Rafael Pocaterra, Lezama Lima, Saintjohn Perse, Briceño Guerrero and Rafael Cadenas
Colación5-24
DependenciaMuseo Arqueológico “Gonzalo Rincón Gutiérrez”
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webwww.saber.ula.ve/boletin_antropologico
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónBoletín Antropológico: Articulo

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV