• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Dikaiosyne
  • Dikaiosyne - Nº 005 Año III
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Dikaiosyne
  • Dikaiosyne - Nº 005 Año III
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Terminología platónica en la diferenciación entre “disputa” y “discusión”

Thumbnail
Ver/
articulo4.pdf (295.8Kb)
Fecha
2022-04-25
Autor
Ortiz Palanques, Marco
Palabras Clave
Platón, Sofistas, Disputa, Discusión, Retórica
Plato, Sophists, Argument, Discussion, Rhetoric
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Este artículo pretende dar una caracterización inicial de los términos usados por Platón para diferenciar la postura de la disputa de la discusión. Entendiendo por la primera una posición en que el valor de los argumentos individuales no es tan importante como el lograr “vencer” al adversario; mientras que por discusión se entiende la reflexión hecha, punto por punto, sobre el tema en cuestión, valorando las consecuencias de cada argumento por separado y su utilidad hacia el resultado final. Se reflexiona sobre el origen de la posición sofistica a favor de la disputa, relacionándola con la forma política de Atenas y con el modo en que debieron enfrentarse a ella para dar respuestas teóricas acerca del carácter del hombre democrático y cómo este origen marcó su posterior desarrollo en la filosofía; mientras que Platón parte de un punto diferente, que es el de argumentar punto por punto, observando las congruencias de las partes hacia la formación de una respuesta global. Se estudian, principalmente, los términos con los que Platón caracteriza la posición sofística del combate en los diálogos Menón, República, Teeteto, Cármides y Protágoras. Se concluye con una contraposición de los términos usados para caracterizar la discusión Platónica.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47978
Colecciones
  • Dikaiosyne - Nº 005 Año III
Información Adicional
Otros TítulosPlatonic terminology differentiating “argument” from “discussion”
Correo Electrónicoortizmar@telcel.net.ve
ISSN1316-7939
Resumen en otro IdiomaThe article is an attempt to characterize the terms used by Plato to differentiate argument from discussion. In the first case, the intrinsic value of statements is less important than the need to “defeat” the adversary; while “discussion” presupposes that a theme will be considered point by point, each statement being evaluated for its implications and usefulness in leading to a conclusion. The origin of the Sophists’ position in favor of argument is considered, relating it to the Athenian political system and the need to struggle with this to provide theoretic answers to the question of the nature of a democratic man, at the same time as showing how this origin influenced the development of philosophy. Plato has a different point of departure: to “argue” from point to point, seeing how each part leads to a harmonious, global conclusion. The main focus of the article is the terms used by Plato to characterize the Sophists’ debating position in Menon, The Republic, Theaitetos, Charmides and Protagoras. It concludes by comparing the terms used to characterize Platonic discussion.
Colación77-100
PeriodicidadSemestral
Página Webhttps://saber.ula.ve/dikaiosyne/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV