Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/es_VE
dc.contributor.authorSalazar, Temístocles
dc.date.accessioned2022-03-08T22:34:22Z
dc.date.available2022-03-08T22:34:22Z
dc.date.issued2022-03-08
dc.identifier.issnISSN: 1690-3544
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47914
dc.description.abstractTachiranía es una conciencia que vuelve por la revancha. Amenodoro Rangel Lamus, tachireño cabal, habría advertido, en 1928, su angustia ontológica sobre el ser tachirense: “sin conciencia definidadecía- de lo que somos, sin fe en el ideal que debe dirigir nuestro paso incierto, sin esto, mañana tendríamos que resignarnos a que sobre nuestra tumba, manos enemigas escribieran el terrible epitafio que deshonró a los babilonios: “aquí yacen los que no merecieron esta tierra ni siquiera para sepultura”.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.publisherSaberULAes_VE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_VE
dc.titleTachiraníaes_VE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_VE
dc.description.colacion652-768es_VE
dc.description.emailamihedure@gmail.comes_VE
dc.description.frecuenciaAnual
dc.description.paginawebhttp://www.saber.ula.ve/heuristica/
dc.publisher.paisVenezuelaes_VE
dc.subject.institucionUniversidad de Los Andeses_VE
dc.subject.seccionHeurística: Experiencias pedagógicases_VE
dc.subject.tipoArtículoses_VE
dc.type.mediaTextoes_VE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem