• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 19 Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 19 Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Circunferencia de cuello como herramienta en el diagnóstico nutricional de escolares y adolescentes: Relación con el índice de masa corporal y la circunferencia de la cintura

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (396.8Kb)
Fecha
2021
Autor
Camacho Camargo, Nolis Irene
Alvarado-Camacho, Sofía
Alvarado-Colmenares, Jorge
Cicchetti, Rosanna
Paoli, Mariela
Palabras Clave
Diagnóstico nutricional, Circunferencia de cuello (CCu), Índice de masa corporal (IMC), Circunferencia de cintura (CC), Escolares, Adolescentes
Nutritional diagnosis, Neck circumference, Body mass index, Waist circumference, Schoolchildren, Adolescents.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Objetivo: Determinar la utilidad de la circunferencia de cuello (CCu) en el diagnóstico nutricional de escolares y adolescentes, y su relación con el índice de masa corporal (IMC) y la circunferencia de la cintura (CC). Métodos: Estudio transversal. Incluyó 270 escolares y adolescentes, 137 varones y 133 hembras, entre 12 y 17 años de edad, el 50,74% de una institución privada y 49,26% de una pública. Se realizó evaluación antropométrica (IMC, CC y CCu). Se determinaron los valores percentilares para la CCu, según edad y sexo, y se realizó el diagnóstico nutricional. Resultados: La CCu fue mayor en los varones y aumentó con la edad. Los valores de la CCu del percentil (pc) 10 oscilaron entre 27,09 y 32,00 cm, del pc 50 entre 29,50 y 34,20 cm y del pc 90 entre 32,37 y 37,00 cm. De acuerdo al IMC, el 76,3% tenía nutrición normal, el 17,8% bajo la norma y el 5,9% sobre la norma. La concordancia del diagnóstico nutricional por CCu y por IMC fue moderado (kappa: 0,423) y entre CCu y CC fue débil (Kappa: 0,202). La CCu detectó más casos sobre la norma (sobrepeso y obesidad) y menos casos bajo la norma. La CCu se correlacionó signifi cativamente con el IMC (r=0,588; p=0,0001) y la CC (r=0,666; p=0,0001). Conclusión: La CCu puede ser útil en la valoración del estado nutricional, sobre todo en estudios de campo, donde no se cuente con los equipos apropiados, y principalmente en la detección de niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47428
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 19 Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosNeck circumference as a tool in the nutritional diagnosis of schoolschildren and adolescents: Relationship with body mass index and waist circumference
Correo Electróniconolispediatra@hotmail.com
EditorSaberULA
ISSNISSN:1690-3110
Resumen en otro IdiomaObjective: To determine the usefulness of the neck circumference (NC) in the nutritional diagnosis of school children and adolescents, as well as its relationship with the body mass index (BMI) and the waist circumference (WC). Methods: Cross-sectional study. It included 270 schoolchildren and adolescents, 137 males and 133 females, between 12 and 17 years of age, 50.74% from a private institution and 49.26% from a public one. Anthropometric evaluation (BMI, WC and NC) was carried out. The percentile values for NC were determined, according to age and sex, and the nutritional diagnosis was made. Results: The NC was higher in males, and increased with age. The NC values for the 10th percentile (pc) ranged between 27.09 and 32.00 cm, for pc 50 between 29.50 and 34.20 cm, and for pc 90 between 32.37 and 37.00 cm. According to the BMI, 76.3% had normal nutrition, 17.8% under the norm, and 5.9% above the norm. The concordance of the nutritional diagnosis by NC and by BMI was moderate (kappa: 0.423) and between NC and CC was weak (kappa: 0.202). The NC detected more cases above the norm (overweight and obesity) and fewer cases below the norm, compared to BMI and WC. NC was signifi cantly correlated with BMI (r=0.588; p=0.0001) and WC (r=0.666; p=0.0001). Conclusion: NC can be useful in the assessment of nutritional status, especially in field studies, where the appropriate equipment is not available, and mainly in the detection of children and adolescents with overweight and obesity.
Colación27-39
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/rvem/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Original

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV