• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Acción Pedagógica
  • Acción Pedagógica - Vol. 028, No. Especial
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Acción Pedagógica
  • Acción Pedagógica - Vol. 028, No. Especial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Elementos neurofisiológicos constructores de la conducta en el niño y el adolescente. Una mirada al proceso de enseñanza-aprendizaje desde la neurociencia

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (1.893Mb)
Fecha
2021
Autor
Labrador Pérez, Rafael Orlando
Palabras Clave
Aprendizaje, Neurociencias, Pedagogía, Motivación, Emociones
Learning, Neurosciences, Pedagogy, Motivation, Emotions
Apprentissage, Neurosciences, Pédagogie, Motivation, Emotions
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Hablaremos sobre elementos constructores de conducta en el niño y el adolescente, y sobre aspectos que determinan en forma significativa proceso de aprendizaje: una mirada a estos procesos desde el campo de la neurociencia. Iniciamos con una reseña sobre la relación que han tenido el cerebro como órgano y la mente como noción a lo largo del tiempo, destacando la forma en la que se ha comprendido el papel principal de éste órgano en la construcción de la conducta. A continuación, se revisan los componentes de la conducta desde dos aspectos: Personalidad y Motivación. Dentro de Personalidad vamos a revisar la conducta de género, el pensamiento racional y el pensamiento emocional. En Motivación revisaremos los circuitos de la recompensa que permiten las conductas motivadas. El objetivo es aportar conocimiento sobre el funcionamiento de la conducta desde el sistema nervioso, y analizar cuáles son los insumos que el ser humano utiliza para conducirse, haciendo énfasis en el proceso de aprendizaje. Con esto se busca que el docente pueda desarrollar estrategias para lograr tres meta-objetivos de mucha importancia en el proceso educativo: la inclusión igualitaria de géneros, la resolución negociada de conflictos y el aprovechamiento de las capacidades individuales.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47306
Colecciones
  • Acción Pedagógica - Vol. 028, No. Especial
Información Adicional
Otros TítulosNeurophysiologic Elements that Build the Behavior of Children and Teenagers. A Glance to the Teaching- learning Process from the Neuroscience Approach
-
Éléments Neurophysiologiques qui sont des Constructeurs Comportementaux chez l’Enfant et l’Adolescent. Un Regard sur le Processus d’Enseignement-apprentissage des Neurosciences
Correo Electrónicorafael.labrador1@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN1315-401X
ISSN Electrónico2244-8918
Resumen en otro IdiomaWe will talk about behavioral building elements in the child and adolescent, and about aspects that significantly determine the learning process: a look at these processes from the field of neuroscience. This paper begins with a review of the relationship that the brain has had as an organ and mind as a notion over time, highlighting how the main role of this organ in the construction of behavior has been understood. The components of the behavior are then reviewed in two aspects: Personality and Motivation. Within Personality we will review gender behavior, rational thinking and emotional thinking. In Motivation we will review the reward circuits that allow motivated behaviors. The goal is to provide knowledge about the functioning of the behavior from the nervous system, and analyze what are the supplies that human beings use to conduct theself, emphasizing the learning process. This seeks to enable teachers to develop strategies to achieve three important goals in the educational process: equal gender inclusion, negotiated conflict resolution and harnessing individual capabilities.
-
Nous parlerons des éléments de construction comportementale chez l’enfant et l’adolescent, et des aspects qui déterminent de manière significative le processus d’apprentissage: un regard sur ces processus dans le domaine des neurosciences. Nous commençons par un examen de la relation que le cerveau a eu comme un organe et l’esprit comme une notion au fil du temps, en soulignant comment le rôle principal de cet organe dans la construction du comportement a été compris. Les composantes du comportement sont ensuite examinées en deux aspects: la personnalité et la motivation. Au sein de la personnalité, nous passerons en revue le comportement de genre, la pensée rationnelle et la pensée émotionnelle. Dans Motivation, nous passerons en revue les circuits de récompense qui permettent des comportements motivés. L’objectif est de fournir des connaissances sur le fonctionnement du comportement du système nerveux, et d’analyser quelles sont les fournitures que les êtres humains utilisent pour se conduire, en mettant l’accent sur le processus d’apprentissage. Il s’agit de permettre aux enseignants d’élaborer des stratégies pour atteindre trois objectifs importants dans le processus éducatif: l’égalité d’inclusion des sexes, la résolution négociée des conflits et le renforcement des capacités individuels.
Colación142-151
PeriodicidadAnual
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/accionpe/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Acción Pedagógica: Conferencias

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV