• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 030 - Nº 56
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 030 - Nº 56
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Contexto actual de las plantaciones forestales en Bolivia

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (1.920Mb)
Fecha
2021
Autor
Vargas-Claros, Marcelo
Palabras Clave
Plantaciones forestales, Cobertura, Marco legal e institucional, Incidencia económica y retos.
Forest plantations, Area, Legal and institutional framework, Economic impact and challenges
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Si bien Bolivia posee un potencial considerable en cuanto a superficie para el establecimiento de plantaciones forestales (PF), su nivel de cobertura es baja (38.618,00 ha), en comparación a la extensión de PF existente en Brasil y Chile. Con el aprovechamiento de las PF, se han incorporado nuevas especies de madera en los mercados de país (pino y eucalipto). Esta situación sacó a la luz varios vacíos legales y obligó a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) a emitir normativas para tratar de regular esta actividad. La incursión de las PF tiene una incidencia importante en la economía rural del país, debido a que: diversificó e incrementó la base de la economía rural familiar, minimizó los efectos adversos relacionados al cambio climático (sequías, heladas, etc.), el precio de la madera es más estable y no tiene la fluctuación amplia que caracteriza a los productos agrícolas, y la madera de pino tiene un mercado promisorio; tanto por su calidad (propiedades físico-mecánicas) como por su nivel de disponibilidad y menor precio en relación a las maderas de bosques amazónicos (80% menos).
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47290
Colecciones
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 030 - Nº 56
Información Adicional
Otros TítulosCurrent context of forest plantations in Bolivia
Correo Electrónicomarvacla@yahoo.com
EditorSaber-ULA
ISSN0798-2437
Resumen en otro IdiomaAlthough Bolivia has considerable potential in terms of area for the establishment of forest plantations (FP), its coverage level is low (38.618,00 ha) compared to the area existing in Brazil and Chile. With the harvesting of FP, new species of wood (pine and eucalyptus) were introduced in the country market. This situation brought to light several legal gaps, obligating the Fiscalization Authority and Social Control of forest and land (Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra, ABT ) to issue regulations to try to regulate this activity. The incursion of the FP has an important incidence in the rural economy of the country, because: it diversified and increased the economy base of the rural family, minimized the adverse effects of climate change (droughts, frosts, etc.), the price of wood is more stable and does not have the wide fluctuation that characterizes agricultural products, and pine wood has a promising market; both for its quality (physical-mechanical properties) and its level of availability, including lower price in relation to the woods of Amazonian forests (80% less).
Colación93-110
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Latinoamericana
SecciónRevista Forestal Latinoamericana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV