• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Heurística
  • Heurística - Número 022
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Heurística
  • Heurística - Número 022
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El delito de inasistencia alimentaria como derecho humano

Thumbnail
Ver/
Ver Texto Completo (479.2Kb)
Fecha
2020-08-10
Autor
Martínez Gómez, Jhonatan Arley
Palabras Clave
Familia, alimentos, delito, inasistencia, bien jurídico
Family, foods, crime, nonattendance, very juridical
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La presente investigación tiene como propósito ilustrar a la comunidad en general, a cerca de la pertinencia y necesidad de la penalización del Delito de Inasistencia alimentaria, por cuanto el mismo en esencia es una extensión positivisada del artículo 7º numeral 7 de la Convención Americana Sobre Los Derechos Humanos, que propende por resarcir los baches que deja la falta de oportunidades y resquebrajamiento a la célula de la familia en países como Colombia. Si bien es cierto en los medios de comunicación de hoy en día, se ha especulado a cerca de la eliminación del tipo penal en comento, también no es menos cierto que su inserción en el ordenamiento jurídico, obedece a una reconocidísima excepción a la regla general del ius punendi; es por ello que surge la imperiosa obligación de generar una postura que defienda la permanencia del delito en el estatuto punitivo. Se realizó una investigación de acción participativa en la cual mediante un instrumento idóneo se consultó a personal altamente calificado como magistrados, jueces, fiscales y abogados litigantes a fin establecer la necesidad del tipo penal en comento en el estatuto punitivo colombiano, estableciendo de esta forma un concepto y postura que aboga por mantener dicho punible en la Ley 599 de 2000, debido a que este delito constituye un Derecho Humano, por vía de excepción, que garantiza la supervivencia de un determinado grupo poblacional en estado de indefensión en desarrollo del principio pro homine.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46968
Colecciones
  • Heurística - Número 022
Información Adicional
Otros TítulosThe crime of alimentary nonattendance as human right
Correo Electrónicocamilo33@live.com.ar
ISSN1690-3544
Resumen en otro IdiomaThe present investigation has as purpose to illustrate to the community in general, to near the relevancy and necessity of the penalization of the Crime of alimentary Nonattendance, since the same one in essence is an extension positivisada of the numeral article 7, 7 of the American Convention On The human rights that propend to recoup the potholes that he/she leaves the lack of opportunities and breaking off to the cell of the family in countries like Colombia. Although it is certain in today’s media in day, it has been speculated to near the elimination of the penal type in I comment, it is not also less certain than their insert in the juridical classification, it obeys a grateful exception to the general rule of the ius punendi; it is for it that the imperious obligation arises of generating a posture that defends the permanency of the crime in the punitive statute. He/she was carried out an investigation of action participative in which was consulted to personal by means of a suitable instrument highly qualified as magistrates, judges, fiscal and lawyers litigants to end to establish the necessity of the penal type in I comment in the Colombian penal code, settling down this way a concept and posture that he/she pleads to maintain said punishable in the Law 599 of 2000, because to that this crime constitutes a Human Right, by way of exception that guarantees the survival of a certain population group in indefenction state in development of the principle pro homine.
Colación217-228
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónHeurística: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV