• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 18 Nº 1
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 18 Nº 1
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Alteración en la función e histología de la glándula tiroides de ratas Biou: Wistar expuestas a malatión

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto Completo (1.828Mo)
Date
2020
Auteur
Hung Huang, Seilee
Paoli, Mariela
Jesianna, Zabala Vilchez
Quiñonez M., Belkis J.
Petrosino Tepedino, Pierina
Mendoza, Rosa Virginia
Palabras Clave
Tiroides, Tirotropina, Tiroxina libre, Acetilcolinesterasa, Malatión
Thyroid, Thyroid-Stimulating Hormone, Free Thyroxine, Acetylcholinesterase, Malathion
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Objetivo: Determinar la función e histología de la glándula tiroides de ratas BIOU: Wistar expuestas crónicamente a malatión en comparación con ratas no expuestas. Métodos: Se estudiaron 20 ratas Wistar machos asignados al azar, 10 al Grupo Control y 10 al Expuesto. El Grupo Expuesto recibió la aplicación crónica de malatión inhalado una vez a la semana durante 2 horas por 14 semanas. El Grupo Control fue expuesto a un placebo (agua destilada). Fueron sacrifi cadas; se obtuvieron muestras séricas para tirotropina (TSH), tiroxina libre (T4L) y acetilcolinesterasa (AChE); se extrajo la glándula tiroides para el análisis por microscopia de luz y electrónica. Resultados: Los niveles de AChE se encontraron signifi cativamente más bajos (p=0,0001) y de T4L más altos (p=0,004) en el grupo expuesto; los niveles de TSH estuvieron más bajos, aunque no signifi cativamente. Se encontró una correlación inversa signifi cativa entre AChE y T4L (r=-0,522; p=0,018). Se evidenció hiperplasia folicular por microscopía de luz en el 70% del grupo expuesto, mientras que no hubo alteración en el grupo control (RR: 4,33; IC95%: 1,60-11,69; p=0,002). En el análisis por microscopia electrónica, las células foliculares del Grupo Expuesto mostraron marcado deterioro tisular, alteración nuclear y citoplasmática con disminución de las organelas. No se observaron alteraciones ultraestructurales en el Grupo Control. Conclusión: La exposición crónica a malatión en ratas BIOU: Wistar produce incremento de las hormonas tiroideas y alteraciones histopatológicos en la glándula tiroides. Se deben realizar estudios al respecto en seres humanos, dado el uso indiscriminado de los pesticidas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46805
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 18 Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosAlteration on function and histology of the thyroid gland of Biou: Wistar rats exposed to malathion
Correo Electrónicoseileehung@gmail.com
paolimariela@hotmail.com
pierina@intercable.net.ve
quibel@ula.ve
EditorSaberULA
ISSNISSN:1690-3110
Resumen en otro IdiomaObjective: To determine the function and histology of the thyroid gland of BIOU: Wistar rats chronically exposed to malathion compared with unexposed rats. Methods: Twenty randomized male Wistar rats were studied, 10 to the Control Group and 10 to the Exposed. The Exposed Group received the chronic application of inhaled malathion once a week for 2 hours for 14 weeks. The Control Group was exposed to a placebo (distilled water). They were slaughtered. Serum samples were obtained for thyrotropin (TSH), free thyroxine (FT4) and acetylcholinesterase (AChE). The thyroid gland was removed for analysis by light and electron microscopy. Results: AChE levels were found signifi cantly lower (p = 0.0001) and FT4 levels higher (p = 0.004) in the exposed group; TSH levels were lower, although not signifi cantly. A signifi cant inverse correlation was found between AChE and T4L (r = -0.522; p = 0.018). Follicular hyperplasia was observed by light microscopy in 70% of the exposed group, while there was no alteration in the control group (RR: 4.33, 95%CI: 1.60-11.69; p = 0.002). In the electron microscopy analysis, the follicular cells of the Exposed Group showed marked tissue deterioration, nuclear and cytoplasmic alterations with decrease of the organelles. No ultrastructural alterations were observed in the Control Group. Conclusion: Chronic exposure to malathion in BIOU: Wistar rats produces an increase in thyroid hormones and histopathological alterations in the thyroid gland. Studies in this regard should be carried out in humans, given the indiscriminate use of pesticides.
Colación18-32
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/rvem/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Original

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV