• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Vol. 062 - Número único
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Vol. 062 - Número único
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Relación tamaño y calidad del plantón en condiciones de vivero de ulcumano (Retrophyllum rospigliosii) en INIA San Ramón, Chanchamayo, Perú

Thumbnail
Ver/
Ver Texto Completo (684.6Kb)
Fecha
2020-05-20
Autor
More Ipanaque, Juan Pablo
Salazar Hinostroza, Evelin Judith
Cuellar Bautista, José Eloy
Palabras Clave
Calidad de plantón, Ulcumano, Índice de Dickson
Quality of seedling, Ulcumanum, Dickson index
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Para determinar la relación del tamaño y calidad de plantón de ulcumano, se realizó el presente estudio, ubicado en el vivero forestal del anexo San Ramón, Chanchamayo de la Estación Experimental Agraria Pichanaki, Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA, utilizando la metodología del índice de calidad de Dickson et. al (1960), que permite evaluar las diferencias morfológicas de los plantones y predice el comportamiento que tendrá en el campo; expresa además el equilibrio de la distribución de la masa y la robustez. El tamaño aéreo del plantón con el sistema radicular se encuentra es desequilibrio ya que a medida que crecen los plantones, la raíz principal en todos los tratamientos se observa un crecimiento mínimo, no significativo, reduciendo las tasas de supervivencia en campo, lo que se demuestra que son plantas que no toleran el estrés hídrico alto o extremo en sus primeros estadios. Todos los plantones presentan una buena asociación micorrítica, ayudando a las plantas en un mejor desarrollo futuro en su campo definitivo. A medida que los plantones son más grandes, la producción de biomasa aérea como radicular aumentan, pero de manera desproporcionada, ya que la biomasa aérea a partir de 40 cm empieza con notorio aumento, mientras que el radicular es mínimo. El porcentaje de lignificación y de humedad se ha mantenido constante en los diferentes tamaños. Por tanto el índice de calidad de Dickson confirma que a partir de los 40 hasta los 50 cm se encuentran los plantones de mejor calidad. Se recomienda utilizar un tamaño de bolsa de 2 kg, ya que es una especie de prolongado desarrollo en vivero; si la bolsa es pequeña se genera una reducción del sistema radicular, que a medida que crece la raíz principal se va torciendo y deformando hasta formar cola de chancho.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46786
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Vol. 062 - Número único
Información Adicional
Otros TítulosSize and quality relation of ulcumano (Retrophyllum rospigliosii) in nursery conditions in INIA San Ramón, Chanchamayo, Peru
Correo Electrónicojcuellar@inia.gob.pe
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaIn order to determine the relation between size and quality of ulcumano seedlings, the present study was carried out in the forest nursery of San Ramón Annex, Chanchamayo of the Pichanaki Agrarian Experimental Station, National Institute of Agrarian Innovation applying Dickson´s Quality index methodology (Dickson et al., 1960), which allows to evaluate the morphological differences of the seedlings and predicts the behavior once installed, the index also expresses the balance of mass distribution and robustness. The results show that the aerial size of the seedling with the root system are unbalanced, since as the seedlings grow the main root in all treatments shows a minimal not significant growth, reducing the rates of survival in the field. The plants do not tolerate high or extreme water stress in their first stages. All plants have a good mycorrhizal association, helping the plants to better future development in field. As the seedlings are larger both, aerial biomass production as root, increases, but disproportionately, since the aerial biomass from 40 cm starts to increase noticeably while the radicular is minimal. The percentage of lignification and humidity remained constant in the different sizes. Dickson's quality index confirms that from 40 to 50 cm are the best quality seedlings for the ulcumano. It is recommended to use a bag size of 2 kg, since it is a species of prolonged development in nursery; If the bag is small a reduction of the root system is generated, as the main root grows twisted and deformed to form a pig's tail.
Colación29-46
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV